Portada
mis comunidades
otras secciones
Pido que no se negativice esta noticia porque tiene suficiente calidad científica como para que sea interesante y divulgativa.
Poniendo las cosas en perspectiva: Sachs es economista, pero junto con Neil L. Harrison, que es farmacólogo molecular, han publicado este PNAS A call for an independent inquiry into the origin of the SARS-CoV-2 virus
El núcleo central de la comunicación es que se ha encontrado un octapéptido (una cadena de ocho aninoácidos) que se expresa en las proteínas de las vías respiratorias humanas en el dominio de la proteína S que escinde Furinas y que de esa forma permite que el virus sea introducido en la célula. No afirma que sea completamente seguro que esta secuencia sea artificial, pero si que existen muchos hechos periféricos que hacen sospechar esta posibilidad, y que por tanto merece la pena una investigación más exahustiva.
#12 Lo dice un economista, y atribuye la existencia de una cadena de péptidos a manipulación, cuando no hay ninguna evidencia de que no sea de origen natural. Es lo que hacen lo virus de manera espontanea, incorporar cadenas de péptidos que faciliten su entrada en el organismo, como el VIH, no hace falta ninguna manipulación.
#14 No quiero meter una turra. Sé que sabes que PNAS es una de las publicaciones con mayor impacto del mundo y no dejan publicar a cualquiera. Y también que la contribución de Sachs es su estudio de las instituciones implicadas, mientras que la parte biotecnológica la aborda su coautor, Harris. Como veo que entiendes te animo a leer el artículo que enlazo en el que si se presentan indicios de que pueda existir una manipulación. Ah, y por tus comentarios también pareces entender de economía, fíjate tu.
#12 Léete esto, anda.
(...) "Sin embargo, existen sitios de activación, o corte, de la furina en muchos otros coronavirus, como los coronavirus felinos y el virus que causa el MERS. Debido a que se encuentran secuencias similares del sitio de activación en otros coronavirus, “su presencia no es en absoluto sospechosa o indicativa de manipulación en un laboratorio”, dijo Robertson.
“No se han tomado muchas muestras del linaje del que surgió el SARS-CoV-2, así que no es sorprendente que haya algunas propiedades únicas en su genoma”, agregó.
Thomas Gallagher, profesor de microbiología e inmunología en la Universidad Loyola de Chicago que estudia los coronavirus, también dijo que no creía que el sitio de activación de la furina fuera una señal de ingeniería.
“Algunos coronavirus tienen sitios de activación de la furina de forma natural, otros no”, nos dijo en un correo electrónico. “Estos sitios de activación evolucionan naturalmente bajo diferentes presiones naturales selectivas. A menudo las presiones selectivas son fuertes, así que el sitio de activación de la furina es un foco de variación en el coronavirus”."
#18 En primer lugar, muchas gracias por tu envío. No lo conocía, pero es muy interesante y por eso me he tomado el tiempo para leérmelo detenidamente y por completo. Aprecio mucho tu aportación. Aun así no he tenido tiempo como para ver si existe alguna conexión entre lo que dice este artículo publicado hace un año y este nuevo. Aparte de la mención al dominio FCS, creo que no. Se está hablando de cosas distintas, en tu artículo aún no se había efectuado el alineamiento de secuencias que puso de relieve el octapéptido común, porque es muy reciente. Seguiré dándole vueltas y si tienes un poco de paciencia ya colgaré otro comentario. Saludos
#7 No estoy formado en el tema, entiendo que ese hallazgo es poco compatible con una evolución natural. La duda que tengo es porque lo asocia directamente a un laboratorio de USA y no de cualquier otro país con tecnología avanzada. Que siendo quien es es una afirmación significativa para hacerla sin respaldo, se puede cargar toda su carrera.
#20 *por qué
#7 Lo siento, grandes afirmaciones sin pruebas son un bulo.
#13 No se, ¿qué pinta un economista ahí? Su opinión en este tema vale lo mismo que la tuya.
Y en el estudio dice que puede haber sido producido en laboratorio, pero también puede que no.
Total, deberíamos ser escépticos.
#30 Formó parte del equipo multidisciplinar que realizó el estudio.
Ser escéptico es votar negativo?
#31 A una "no noticia", en mi opinión si.
#32 Un técnico que ha pasado 2 años en una comisión de estudio sobre el COVID-19 de una prestigiosa revista médica (citada asiduamente por los grandes medios: la BBC, El País, la Vanguardia, o RTVE...) da su opinión sobre el tema y a ti te parece una "no noticia"... Vaya.
#33 Pues si señor, una opinión no es una noticia. Insisto: el artículo indica que podría haber sido fabricado por el ser humano, pero también puede que no. La noticia será cuando con una elevada tasa de probabilidad (que no se cita) se determine que la única explicación plausible es que haya sido creado en laboratorio.
Pero vamos, que es a es mi opinión y en eso valido mi voto. Déjame vivir...
#34 Si yo te dejo vivir. Simplemente pregunto, porque veo que divergimos en criterio...
Los economistas siempre dando en el clavo en Microbiología. Inserte su teoría conspiratoria en este envío, sobre etnias, geopolítica, o alienígenas.
Es un profesor renombrado pero de economía, desconozco qué hace presidiendo una comisión de medicina o biología en The Lancet. Necesitaríamos más información para entender qué le permite hacer una afirmación de ese calibre. Sería interesante que se publiquen los datos en los que basa esa suposición.
Eso sí, si lo hubiese dicho un catedrático chino de biología se le haría menos caso.
#6 Lo firma con Harrison, que es farmacólogo molecular.
Lo del origen en laboratorio era algo bastante probable, cuando secuenciaron y analizaron el virus no fueron capaces de reconstruir su historia evolutiva en animales no humanos. Es un virus original de murciélagos que muto a humanos con un paso intermedio no identificado (decían aquello del pangolin como lo más probable pero no había pruebas ).
Lo que también está claro es que no es un virus "fabricado" u editado genéticamente, las técnicas existentes dejan huellas que no se han encontrado en el virus.
Además el virus tiene más facilidad para infectar a individuos de etnia han que a otras personas. Quizás esto es solo casualidad, ya que como digo no hay ninguna evidencia de manipulación genética (y, con los métodos existentes, la falta de evidencia de manipulación genética es evidencia de que no la ha habido). Que lo hayan reproducido infinidad de veces, aislando las cepas mutantes hasta dar con una que infecte a humanos y especialmente a humanos han me parece poco probable con la información que hay.
El virus se detectó al lado de un laboratorio chino. Si fuera verdad que fue creado por EEUU y liberado al lado de un laboratorio chino, me resulta muy extraño que EEUU no haya acusado a China de haberlo liberado (me refiero a que se de por cierto y aparezca día si y día también el los medios de comunicación)
#4 no hay que ser un cerebrito para saber (ponga aquí lo que quiera)
Desde hace tiempo se oyen comentarios sottovoce en ese sentido, y parecen bien argumentados. Como es lógico nadie admitirá nada oficialmente.
comentarios destacados