Publicado hace 1 año por Grahml a historia.nationalgeographic.com.es

En el mundo antiguo, Egipto gozaba de una envidiable reputación como verdadero país de Jauja, donde el complaciente Nilo regaba con anual generosidad los terrenos que luego los campesinos trabajaban con escaso esfuerzo y mucho beneficio. Por desgracia, ésta no es una imagen que se corresponda con la realidad porque, como en todo el mundo antiguo, la vida en Egipto era sufrir el acoso constante de la Naturaleza y de las muchas enfermedades que la medicina no podía diagnosticar y mucho menos sanar.

Comentarios

Robus

Estoy flipando:

La reina Hatshepsut fue una mujer obesa en sus últimos años, lo que le pudo provocar diabetes. Tal vez murió de cáncer de hígado.

En otro artículo del national geographic decían que había muerto de cancer de garganta.

https://historia.nationalgeographic.com.es/edicion-impresa/articulos/momias-reales-prueba-escaner-adn_19193



En fin, si teneis más curiosidad sobre el tema:
https://amigosdelantiguoegipto.com/?p=318

D

¿Ya existía el azúcar?

Robus

#2 no... pero la miel sí.

De hecho el bajo egipto (delta) tenía como "simbolo" la abeja (de aquella manera).

D

Pues la mismas que ahora, se ve que los ultraprocesados ya existían entonces.