Hace 4 años | Por Izaga a europapress.es
Publicado hace 4 años por Izaga a europapress.es

El universo no es tan homogéneo como se cree. La Vía Láctea y miles de galaxias cercanas se mueven en una vasta "burbuja" de 250 millones de años luz de diámetro, donde la densidad promedio de la materia es la mitad de la del resto del universo. Esta es la hipótesis presentada por un físico teórico de la Universidad de Ginebra (UNIGE) para resolver un enigma que ha estado dividiendo a la comunidad científica durante una década: ¿a qué velocidad se está expandiendo el universo?

Comentarios

a

Su hipotesis no exige nueva fisica, pero no explica porque la zona del universo donde vivimos es "especial".
La correccion de la cosmología moderna depende de varias suposiciones, entre ellas que el universo es homogéneo y que no vivimos en ninguna zona especial del universo. Si te cargas estas suposiciones casi toda la cosmología deja de ser válida y habria que repensar todo desde cero.

M

Que pequeñitos somos.

F

Voy a hacer un "copipaste".

Entiendo que definir el tamaño de la Vía láctea es muy discutible, incluso en el ámbito científico, pero vamos a respetar al menos los órdenes de magnitud.
Un diámetro o ancho mucho más aproximado es de 200.000 años luz (0.2 millones).

Lo peor de todo es que ha replicado la noticia en diversos medios cometiendo este error (meneame, europapress.es, la vanguardia,tendencias21...)