Hace 2 años | Por Pilar_F.C. a bbc.com
Publicado hace 2 años por Pilar_F.C. a bbc.com

Aunque tristemente pocos detalles de la vida y carrera de Mary Gartside han sobrevivido, su volumen sin precedentes "Ensayo sobre la luz y la sombra, sobre los colores y sobre la composición en general" revela un genio creativo extraordinario.

Comentarios

Pilar_F.C.

#4 "Algunos elementos relevantes para la presente investigación del texto de Mary Gartside se encuentran en su apartado Sobre los colores y su ordenamiento en grupos, donde se refiere principalmente a la obtención de diferentes matices a partir de las mezclas de los primarios, contraponiendo teoría –la obtención de blanco a partir de la mezcla de todos los colores del espectro según Newton, por ejemplo– con la observación en la experiencia cotidiana, donde le parecía que algunos de estos postulados no se cumplían. Realiza además algunos paralelos interesantes entre la luz en relación con la sombra y los colores cálidos en relación con los fríos, en una suerte de concepción sobre las polaridades implícita en su discurso: “as there requires a certain degree of shade to set off the light, so there should be a certain degree of cold color to balance the warm tints, the one answering to the other, so as to

T

#5 Pinta y colorea. No es ninguna teoría.
Todo eso ya lo sabía Newton, que mezclando pigmentos primarios no obtienes blanco, sino negro. Lo sabía Newton y todos los pintores del mundo. Pero es que eso lo explica la química. Lo cual no está en contradicción con la teoría científica de Newton.
Las analogías entre luz/sombra con la generación del color son solo analogías. Comete un error similar al que cometerá Goethe.

Pilar_F.C.

#6 "El error de Newton fue confiar a las matemáticas las sensaciones de su ojo."

T

#9 Con eso lo dice todo

Pilar_F.C.

#13 Son demasiados ejemplos y hechos acabo de la historia ,,,

MrAmeba

#14 Si quieres reivindicar el papel de la mujer en la historia, estupendo, pero desde el momento en que para hacerlo tienes que enfrentarla con otros personajes de la historia lo estas haciendo mal.
Y es que siempre buscais la confrontación y ahi vais a perder.
Newton es un gigante en ciencia, desde fisica a matemáticas. Y por lo que leo en las citas del texto esta mujer lo que hizo no es ni científico.
Mi consejo (tómatelo como mansplaining si quieres verlo despectivo) es que lo mejor es hablar de los avances conseguidos por las mujeres sin para ello enfrentarlas a los hombres.

Un saludo y suerte

Pilar_F.C.

#15 Si esa es tu visión la acepto,¿pero si hubiera sido el artículo sobre dos hombres? Pregúntate cuando la mujer ha tenido acceso al estudio.

MrAmeba

#16 si el artículo fuera sobre dos hombres no enfrentaria uno a otro, simplemente hablaría de los avances de cada uno

m

te ahorro un click

"Querían que alguien estudiara la teoría del color recuerda y pasé muchos años felices haciendo este doctorado, y todo lo que pude encontrar fueron nombres de hombres. Y luego me topé con Gartside. La única mujer, y eso es lo que realmente me puso en marcha".

Pilar_F.C.

#2 te ahorro un comentario, el vacío del papel de la mujer en la historia.

m

#7 Dime tú qué necesidad hay de que la teoría de los colores la critique alguien con un sexo en particular.

MrAmeba

#0 se que quieren enfrentar a una mujer con los hombres "desafío" pero la ciencia no funciona asi y quién lo piense es idiota.
La ciencia funciona con correcciones y aportaciones, es lo más normal del mundo.

O como dijo Newton "he visto muy lejos porque he subido a hombros de gigantes"

Pilar_F.C.

#11 si lees es el artículo, verás que no va de eso, Siempre ha sido relegada a un segundo plano y negar eso es imposible.

MrAmeba

#12 Hablaba del titular.
Por cierto, "y negar eso es imposible"... si ese es el nivel de la discusión nadie discutirá contigo pero eso no es que te esten dando la razón.

T

Titular alternativo: La mujer que también se equivocó criticando la teoría de Isaac Newton sobre el color años antes que Goethe.

Pilar_F.C.

#1 "(La teoría de) Newton tenía que ver con los colores inmateriales, con dividir el arcoíris y con las luces de colores. Alguien tenía que adaptar todo ese conocimiento fantástico al color material,

T

#3 Al borrar las etiquetas que sus precursores masculinos insertaron en sus diagramas, Gartside permitió que los choques y armonías de color se expresaran por sí mismos. Al hacerlo, recuperó el diagrama cromático como un documento puramente estético, una obra de arte.

Lo que hizo esta mujer fue pintar manchas de colores que pretenden visualizar el cromatismo de uno a otro, de un modo artístico, sin nigún tipo de predictibilidad ni teoría. Es bonito. Pero no es ninguna teoría del color.
Lo de Goethe sí fue una teoría del color, al menos se esforzó algo más. Estaba obsesionado en asignar colores a diferentes personalidades y a afirmar que el color se genera de la oscuridad. Ambas cosas son erróneas.
Lo único ligeramente parecido que ha quedado de Goethe es que el color puede influir en el estado de ánimo de una persona. Y eso hay que cogerlo con pinzas.