Publicado hace 1 año por LaSaBe a cronicaglobal.elespanol.com

Estructuras duraderas, de gran tamaño, que se construyeron en la época transcurrida entre los Siglos XI y XIII. La mayoría de ellos tienen estilo románico, propio de la época, y ha sido precisamente el esmero a la hora de construirlos lo que ha provocado que hayan sido capaces de resistir al paso de los siglos sin, ni siquiera, haber tenido que restaurarlos. Así son los monasterios de Cataluña. Una serie de construcciones capaces de desafiar al paso del tiempo y continuar llamando la atención de todo aquel que se cruza en su camino.

Comentarios

LaSaBe

Yo añadiría Santes Creus y Vallbona de les Monges. Junto a Poblet, los 3 de la orden del Císter, obras maestras.

D

#1 No puede faltar tampoco el Monasterio de Montserrat, mas por el entorno que por el monasterio en si mismo
https://abadiamontserrat.cat/

LaSaBe

#2 si, coincido. El entorno es lo mejor de Montserrat. El monasterio en si no es de los mejores.

Kyoko

#2 #1 Santes Creus y Vallbona forman con Poblet la ruta triangular del Cister en Cataluña. Poblet de monjes, Vallbona de monjas y Santes Creus un museo (no tiene comunidad).
Me extraña Sant Climent de Taull como monasterio, siempre lo he visto como iglesia.
Santa Anna en Barcelona es curioso por ser un remanso de paz al ladito de Plaza Catalunya. Pero en Barcelona el que se tiene que visitar es Santa Maria de Pedralbes https://www.monestirpedralbes.barcelona/es
Discrepo por Montserrat. El entorno es maravilloso pero el edificio tambien vale la pena. La arquitectura religiosa despues del Barroco no se aprecia y es una pena.
Sant Pere de Roda o Rodes esta en el cabo de Creus, donde el Pirineo muere en el Mediterraneo. Es un espacio protegido y tiene de todo: naturaleza, arte medieval (Sant Pere), un pueblo de postal (Cadaques) y unas vistas increibles en el faro del Cap de Creus.

A mi cualquier monastrell me gusta, sinembargo prefiero la Cariñena o la garnacha tinta.