Hace 5 años | Por Noctuar a elsaltodiario.com
Publicado hace 5 años por Noctuar a elsaltodiario.com

Elegir el menor de los males es algo que, todos o casi todos, hacemos cotidianamente. Si un determinado fármaco me cura una enfermedad grave a pesar de que tenga efectos secundarios desagradables es muy probable que elija el fármaco en cuestión y reciba la aprobación de todos. Pero cuando la doctrina del mal menor se convierte, dogmáticamente, en un principio incuestionable o tolerado con facilidad nos encontramos con una falacia o mala argumentación y con una desgracia.

Comentarios

wachington

No estoy de acuerdo en nada.
Rajoy logró una mayoría absoluta en 2011 con una de las mayores amnistías de la historia.

Gracias a ello tenemos alquileres de 3 años, una reforma laboral, una amnistía fiscal ilegal, un castigo a las energías renovables y un regalo de decenas de miles de millones a la banca, eso es lo que me viene a la cabeza en lo económico.

En lo político tenemos una policía "patriótica" y la creación del conflicto catalán. Algunos dirán que ha acabado bien lo de Cataluña.

Vamos, que puedes quedarte en casa y ver la que te montan éstos ahora.

Sobre la falacia del mal menor, pues podríamos plantearnos no comer, no comprar ropa o vivir en la calle porque lo que nos podemos pagar (comida marca blanca, ropa Primark y cuchitril) no es lo suficientemente bueno.

Y lo tengo claro, hay que darle una patada en el culo al coletas, pero yo voto con una pinza en la nariz.

BertoltBrecht

#1 exacto, en usa Hillary clinton era la peor mierda y nadie fue a votar, por eso ahora gobierna Satanás... Pues en España igual!

wachington

#3 España lleva unos cuantos años en la senda hacia USA, que es un país con abstenciones superiores al 40%, 40 millones de pobres y donde el partido más progresista sería un partido conservador en Europa.

p

Precisamente el votar continuamente al voto menos malo de los dos partidos con mayor votos es lo que más daño no ha hecho a todos;pensando en el voto útil teniendo dos partidos grandes, pero ahora hay más de dos partidos fuertes y para forzar un cambio positivo hay que forzar acuerdos y cuantos más partidos políticos tengan representación parlamentaria es lo más parecido a una democracia que vamos a poder tener.

cromax

Pues la reflexión es de lo más atinada.
De hecho muchos van/vamos a votar (aún me lo estoy pensando) por un motivo de lo más triste: a lo que menos malo nos parece y para que no sumen los ultras.
Durante muchos años me abstuve porque el sistema bipartidista era un puro sistema de recambio en el que el voto se convirtió en irrelevante. Y aún ahora sigo teniendo la sensación de que la relevancia del voto es bastante relativa, que todo funciona con "piloto automático" en muchas cosas y que los cambios sustanciales vienen cuando la calle está movilizada. Si no, que le pregunten a Macron y su movida de los chalecos amarillos.

D

#4 ¿Tu voto individual es irrelevante? Pues sí. Y el mío. Muy raro será que entre los miles de votos de una sola provincia por pequeña que sea tenga relevancia un voto arriba o abajo.
Pero la gracia de la cosa es que tu voto, con el del vecino y con el vecino, resulta que sí tiene importancia. Y si no, durante los próximos cuatro años (o lo que dure) vas a ver si se habla o no se habla en el parlamento de las salvajadas que suelten los de vox (y solo tiene 23 diputados), que ni siquiera va a gobernar.

baronrampante

No tengo tiempo para montar mi propio partido. Supongo que por eso elijo lo menos malo de lo que ya hay.

karakol

¿Por qué escoger un mal menor?