Hace 7 años | Por bonobo a elconfidencial.com
Publicado hace 7 años por bonobo a elconfidencial.com

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha asegurado hoy que el IVA aplicado a los espectáculos en vivo se rebajará, ya que así se ha acordado con Ciudadanos, pero ha recalcado que se hará "cuando se pueda". En declaraciones a la Cope, el ministro ha insistido en que el "IVA cultural no existe" ya que el 21 por ciento de gravamen no se aplica a los libros, que tienen un 4 por ciento.

Comentarios

mente_en_desarrollo

Titular alternativo: "Méndez de Vigo dice que se bajará el IVA cultural pero cuando haya elecciones cerca"

D

#2 Bueno, si aportan algo bueno, benditas elecciones.

Unregistered

Que sí, que sí, la subida del IRPF también era temporal. "Claro, será temporal hasta la nueva subida", pensé por aquel entonces.

natrix

Hasta que entremos en campaña electoral.

A 4 meses de las elecciones dirán: "Ahora bajamos el IVA cultural, lo que demuestra lo bien que va la economía con nosotros".

GatoMaula

el ministro ha insistido en que el "IVA cultural no existe" ya que el 21 por ciento de gravamen no se aplica a los libros, que tienen un 4 por ciento.

Que alguien le explique que lo que está pasando es que pagas un 21% de IVA por asistir a una representación de "La vida es sueño" de Calderón, pero sólo un 4% por comprar una revista porno.

M

#5 Al menos mientras no la compres en formato digital

D

#5 Y también pagas un 21% por asistir a un espectáculo porno en vivo, y un 4% por comprar una edición de "La vida es sueño" de Calderón en papel.

Es lo malo de las medias verdades, que nos estallan en la cara.

M

#12 Pues, yo casi que diría que le das la razón: según la definición del PP lo que es cultura a veces no se considera como tal y lo que no lo es sí (#5 sólo comentó lo segundo y tú has añadido lo primero).

¿qué sentido tiene que la misma obra se considere cultura o no diferenciando si es una representación en vivo (NO), un libro en papel(SÍ) o el mismo libro pero en formato digital(NO) y que obras que posiblemente no deberían ser cultura se consideren como tal simplemente por venderse impresas en un papel?

D

#13 Podemos discrepar sobre el criterio. Pero la diferencia es que las libros y otras obras en papel, de cualquier temática, pagan un 4%, mientras que las representaciones en vivo, de cualquier temática, pagan un 21%.

Me imagino a menéame si la diferencia entre una cosa y otra fuera que alguien del gobierno tiene que etiquetar a la obra en cuestión diciendo "esto es cultura, en papel o en vivo, esto no es cultura, ni en vivo ni en papel".

Y otra cosa es que un 21% de IVA nos parezca una salvajada, o que nos parezca mal que para unas cosas sea el 4 y para otras el 21.

M

#15 Que sea relativamente "coherente" y simple no quiere decir que sea buena. Y a mí me parece que en este caso lo importante es el por qué de ese criterio (todo lo que está en papel SÍ y el resto NO) sabiendo que deja fuera cosas que deberían considerarse cultura e incluye a otras que no.

¿Tal vez es posible que los grandes medios editoriales, esos que en su mayoría defienden al PP, hayan influido en la decisión? tinfoil tinfoil

PS: Vendo periódico usado de hace unos días por 7 euros y regalo una entrada de teatro. (¿la ley ha contemplado esa posibilidad?)

GatoMaula

#12 Vale, ya pillo el "conceto"... roll

Como la industria escénica tienen un 21% frente al 4% de la industria editorial, la afirmación " el IVA cultural no existe" nos estalla en la cara... o algo asín d'eso... a que sí.

vaya tela

D

Yo me voy a follar a Angelina Jolie...cuando pueda.

D

#4 Bah, ya indagarás la localización de su cementerio...

M

#8 Con tanto plástico y tanto conservante lo mismo se muere ella después, o se muere antes pero nadie se da cuenta.

Mirlowsky

"No dejes para mañana lo que puedas hacer hoy".