Hace 5 años | Por Danichaguito a eldiario.es
Publicado hace 5 años por Danichaguito a eldiario.es

Llega a las librerías Humanidades en acción,una colección de ensayos coordinada por la filósofa Marina Garcés sobre qué significan estos saberes en la sociedad actual. "Estamos en un proyecto de vida para generar el siguiente y el siguiente y el siguiente: vivimos como en una especie de fuga"."En lugar de ciudadanos,somos clientes de nuestras sociedades; tenemos que volver a pensar que lo público somos nosotros.Y por lo tanto,aquello que consideramos que es parte de nuestra vida en común no son productos que nos ofrece el Estado sino nuestras..

Comentarios

caracoless

Delegamos en otros para que piensen y decidan por nosotros. Y al mismo tiempo eso produce una cultura clientelar porque nos convertimos en clientes de aquellos a los que hemos delegado decisiones y posiciones.
Claro, esto es doblemente peligroso porque en lugar de ciudadanos nos convertimos en clientes de nuestras sociedades. Así que, como mucho, lo que nos queda pedir es la hoja de reclamaciones. Exigir una cuota de insatisfacción. Pero un cliente insatisfecho no es un ciudadano, es otra cosa.
Creo que tenemos que girar la mirada ahí claramente. Tenemos que volver a pensar que lo público somos nosotros. Y por lo tanto, aquello que consideramos que es parte de nuestra vida en común no son productos que nos ofrece el Estado sino nuestras propias conquistas. Nuestros bienes comunes.

Bravo