Publicado hace 2 años por javierchiclana a esmola.wordpress.com

La sabiduría popular detesta el matorral (maleza), por cuestiones claramente entendibles: cuando la tierra era el único sustento y el hambre acechaba a la vuelta de la esquina, tener una parcela inculta era el equivalente a echar a perder un alimento. En esta tierra siempre se ha loado al hombre trabajador, y la holganza se ha considerado como un vicio. Y es normal, pues podía llevar a la muerte a la familia que dependía de ese trabajo. Por lo tanto, un trozo de terreno que no tuviera algún tipo de aprovechamiento, agricultura, ganadería o ...

Comentarios

D

Una vez estaba en una aldea asturiana en las montañas, al final de una carretera, admirando desde lo alto los colores del otoño al otro lado del valle y se me acercó un aldeano que había conocido un par de años antes, y me dijo "¡Está todo sucio!". Le miré con el ceño fruncido haciendo un esfuerzo por entender sus palabras, y señaló al fondo del valle y dijo otra vez "¡Todo sucio!" y añadió "hace 20 años todo eso eran prados, pero la gente se marchó a la ciudad y ya no lo cuida nadie. ¡Encima si lo quemas para limpiar te multan!". Entonces lo entendí y no acerté a contestarle más que algo así como "pero se ve muy bonito". Se me quedó mirando un momento como pensando si yo sería tonto o algo y luego siguió con sus quehaceres rurales.

El_Cucaracho

#1 Mi abuela era igual

D

#3 Menudo peligro tenía mi abuelo también cuando salía a pasear con el mechero y un periódico. Iba metiendo papelitos arrugados entre los matos alrededor del camino y prendiéndoles fuego. Afortunadamente las llamas se extinguían por sí solas bastante rápido porque en aquellos años todavía llovía u orbayaba en Asturias prácticamente a diario y siempre estaba todo húmedo.

Malinois

#1 es que desde que muere la pradería hasta que surge el bosque pasan un porrón de años en los que lo único que crece son "artos"(helechos,zarzas,tojos,...) Y da sensación de dejadez(aunque cumple su papel ecológico a la perfección).
Y con el monte "viejo", maduro,ya establecido,pasa lo mismo,como no se cuide crece un sotobosque que llega a hacer difícil caminar por él.

javierchiclana

En la ciudad donde vivo, todos los años hay una partida del Ayuntamiento, de varias decenas de miles de euros, con la denominación "limpieza de cauces", y no, no es para retirar basura sino, con maquinaria pesada, toda la vegetación que haya crecido desde el año anterior fundamentalmente cañaveral, que fija el suelo y lamina las avenidas de agua... en fin.