Hace 1 año | Por NubisMusic a youtube.com
Publicado hace 1 año por NubisMusic a youtube.com

Easter egg del videojuego The Witness, donde se muestra el final del documental "Connections" narrado por el científico James Burke.

Comentarios

d

Uno de mis preferidos de mi juventud.

M

Tengo un recuerdo tan bueno de connections que me da miedo volver a mirarlo

D

Juegazo!!!

NubisMusic

#3 Justo me lo acabo de completar

Llevaba días que si jugando a ratos, y hoy me he puesto a tope hasta estas horas . He intentado resolver el mayor número de puzles por mi cuenta, y en una gran mayoría así ha sido.

Un currazo el diseño del juego. Muy bien escogidas las conversaciones escondidas.

musg0

#4 yo los puzzles del Tetris ni con la explicación de cómo se resolvía les encontraba la logica y los resolví de suerte por fuerza bruta. Y había tantos que ya se me hizo repetitivo.
Y en los finales con las pantallas rotas y reviradas ya estaba en plan ¿En serio pretendes que resuelva esto sin ayuda?
La ambientación misteriosa invitaba a seguir pero tras tanto misterio y dificultad esperaba un final que me impactara pero no me ha dejado poso, así que creo que no entendí nada si es que había algo que entender. No llega a tomadura de pelo, pero casi

NubisMusic

#5 El exceso de puzzles se entiende porque resulta que no necesitas hacer todas las zonas para abrir el final. Lo tienes que intuir, como todo en el juego wall
Es verdad que el tramo final es sadomaso, jaja, pero por pura curiosidad y orgullo personal necesitas ver qué hay.

Cuando lo completas entiendes qué es el personaje... o una de las interpretaciones posibles. El juego le pasa como a muchos indies, que sólo pretende dar una experiencia y reflexión pero choca con el concepto lúdico de un videojuego, tachado entonces de pretencioso o demasiado ambicioso.
A mí el juego me ha parecido una oda a la existencia, digamos. Los vídeos del molino o las grabaciones de audio narran eso mismo, sobre las conexiones (palabra constante en el juego) que forman el todo, enfocado sobre todo científicamente sin olvidar el toque místico que el humano suele aportar a todo lo que no termina de comprender.
La isla en sí es un intento de paraíso científico perfecto que salió rana. Parece que hasta se intentara crear vida, y es la propia naturaleza de la isla, que se comunica con el jugador mediante esos detalles visuales o formas.

O también puede ser sólo una historia de fantasmas... Libre interpretación. Me ha recordado mucho al Dear Esther en ese aspecto.