Hace 1 año | Por Pacofrutos a rtve.es
Publicado hace 1 año por Pacofrutos a rtve.es

Hace más de dos mil años, la península Ibérica formaba parte del imperio romano y recibía el nombre de HISPANIA, que significa TIERRA DE CONEJOS, por la extraordinaria abundancia de este popular animal. Plinio el Viejo la recorrió por completo en el siglo I y la describió como un edén; un paraíso de animales salvajes en el que el conejo, como animal presa por excelencia, propiciaba la abundancia de gran variedad de especies. En nuestros días, el conejo sigue siendo una pieza clave en el entramado natural de la península Ibérica.

Comentarios

Pacofrutos

Edit.

D

Bastantes han sido las propuestas de interpretación del topónimo Hispania, y entre ellas esta procedente del término hebreo ‘saphan’ (:conejo), que arrojaría significado de “tierra de conejos”. También se ha querido ver en Hispania un derivado de Spal, Hispalis, Sevilla. Y más recientemente se ha postulado la interpretación de un término fenicio alusivo a “tierras al norte” (los fenicios, desde Gadir y Tartessos, contemplarían “al norte” el resto de aquellos territorios), a través del compuesto ‘i-span-ya’ (: Ispanya). En tiempo romano, conocida ya la geografía peninsular, se aplicaría por extensión el nombre a toda la península.

Sea como fuere y respecto al propio término “conejo”, este curiosamente procedería de un vocablo ibérico ‘kyniklos’, que quedaría latinizado como ‘cuniculus’, del que surge ‘conejo’. Un viaje de ida y vuelta.

manzitor

Ahora es tierra de tractores y arados.

glups

Muy bueno.

Calif

Jesús Luis Cunchillos en su Gramática fenicia elemental (2000), nos aclara la raíz del término span es spy, que significa «forjar o batir metales». Así, i-spn-ya sería la «la tierra en la que se forjan metales».