#27 Yo no digo que EEUU hable español, pero sin duda muchísima gente en EEUU habla español, que posiblemente esa gente en dos o tres generaciones dejen de hablarlo, pues posiblemente, no digo que no. No obstante, a día de hoy hay 42 millones de personas que hablan español en casa, un 70% de los latinos lo hacen, es decir no digo que luego no lo vayan a abandonar sus hijos, que puede ser tampoco te quiero quitar la razón. También es un hecho que hay muchas páginas web del gobierno americano traducidas al español, y que hay también programas de radio y televisión que emiten en español. Y siendo cierto lo que dices, creo que no obstante todas estas particularidades no se han dado nunca con otras lenguas.
Lo interesante de esta noticia es como muchos de los actuales inmigrantes hablan en casa a sus hijos en español, frente a los inmigrantes de generaciones anteriores que no lo hacían, porque sentían que era un estigma para sus hijos, ahora no solo no es que no se considere un estigma, si no que muchos latinos son estigmatizados por no hablar español (siempre según la noticia, no tengo más datos, y tampoco me parece bien por cierto que se estigmatice a nadie por no hablar español).
Esto desde luego me parece interesante, no obstante, mi opinión personal es que el efecto que tendrá esto es como mucho alargar el uso del español una o dos generaciones más, pero igual que tú, creo que al final los descendientes de los actuales hispanoablantes terminarán perdiendo el idioma, no obstante diría que van a tener más continuidad en el tiempo de la que tuvieron los hablantes de alemán o italiano.
Portada
mis comunidades
otras secciones
#26 solo se mantiene un pequeño porcentaje de hablantes de español por los emigrantes de primera generación al ser Frontera con mexicano. Es una constante en todos los paises con emigrantes, no es exclusivo de EE.UU. que la gente piense que EE.UU habla español es un error