Hace 1 año | Por B... a nadaesgratis.es
Publicado hace 1 año por B... a nadaesgratis.es

En términos generales, nuestros resultados apuntan a que no existen diferencias significativas en la probabilidad de estar sobreeducado debidas al género. Las diferencias detectadas en los estadísticos descriptivos parecen ser debidas a efectos de selección y a la diferente distribución de características. No obstante, sí se detecta evidencia de que las mujeres están comparativamente menos expuestas a la sobreeducación en las ciencias de la salud y los hombres en la rama de ingeniería y arquitectura. Aunque es difícil determinar cuál es el mec

Comentarios

c

La sobreeducación NO existe. Nunca sobra ni está de más

Enésimo_strike

#1 pues depende de Iara que si, como el que pide a un ingeniero en lugar de un técnico con FP para ser operador de maquinaria

c

#2 Eso no es sobreeducación, si no todo lo contrario. Es un empresario falto de formación

Enésimo_strike

#3 bueno pues otro ejemplo, el Baleares casi todos los que han hecho la carrera de dirección hotelera empiezan en recepción. Exceptuando a gente con contactos o hijos de dueño será como el 90%.

Gilbebo

#1 Y menos ahora.

d

Es mucho mejor ser un mal educado.

k

Mientras sigamos pensando que la educación y la preparación laboral siempre es lo mismo, va a seguir habiendo "sobreeducación" (lo pongo entre comillas porque no me gusta el término).

Igual muchos van sobrados de preparación laboral que el mercado no precisa ahora mismo, pero creo que igualmente a muchos nos falta educación o preparación en muchos otros ámbitos.

Si la automatización de tareas pudiese liberarnos para trabajar menos horas o por temporadas, ser más creativos, continuar aprendiendo de lo que nos interesa, informándonos pero digiriendo la información sin atracarnos... pero nada, todo utopías.