Hace 1 año | Por RaulUrdaci a msn.com
Publicado hace 1 año por RaulUrdaci a msn.com

El descubrimiento del hidrógeno se atribuye a Henry Cavendish en 1766. Averiguó que el hidrógeno poseía las propiedades de una sustancia inflamable. En 1806, François Isaac de Rivaz intentó aplicar a un automóvil un motor de combustión interna que funcionaba con hidrógeno. Era un primitivo propulsor de encendido por ignición que se alimentaba de una mezcla de oxígeno e hidrógeno. Resultó ser un fracaso y abandonó el proyecto un año después. Sin embargo, su idea fue retomada más tarde, en 1863, por Etienne Lenoir.

Comentarios

D

pues no iba aquí, pero me lo traigo del hilo de las baterías de litio.

Algunos fabricantes creen que el futuro del transporte será el hidrógeno. La proyección del BARMA para un futuro creo que va en esa dirección. ¿por qué no lo anuncian?. Pues se me ocurre que no siendo el hidrógeno una fuente de energía primaria sino un vector, necesitan que la inversión en fotovoltaica tanto huertos como domestica crezca de forma desmesurada para poder usar luego todo el excedente en la creación de ese hidrógeno cuando el petroleo y el gas no sea ya opción por su carencia. Si ahora mismo te dicen que dentro de 10 años sólo habrá coches movidos por hidrógeno, sea por pila de combustible o por combustión directa, nadie sobredimensiona sus instalaciones para cargar su eléctrico ahora o en el futuro. El hecho que en toda Europa se haya aceptado una aberración tan grande como el mercado eléctrico actual y su sistema de precio marginalista va por el mismo camino. ¿quien se pondría paneles fotovoltaicos ahora con un precio de la electricidad barata?. Nadie.

No digo que el hidrógeno sea la octava maravilla del mundo, pero posiblemente será la única que tengamos.

No sólo Toyota piensa en el hidrogeno a futuro. Volswagen también lo hace
https://www.motor.es/noticias/volkswagen-tecnologia-coches-hidrogeno-202291246.html

cenutrios_unidos

#2 Exceptuando el hidrógeno verde. El resto es producción tremendamente deficitaria. Y si al final te cuesta lo mismo el hidrógeno que la gasolina...y todo apunta a ello...no estamos haciendo buen negocio. Si no se potencia muchísimo las fuentes renovables, esto es engañarnos a nosotros mismos.

R

#3 Sí, claro, yo creo que quien piensa en el hidrógeno como combustible piensa también en que acabe generándose con renovables.

sorrillo

#3 El resto es producción tremendamente deficitaria.

¿A qué te refieres con deficitaria? ¿Las empresas que producen hidrógeno lo hacen a pérdidas?

Y si al final te cuesta lo mismo el hidrógeno que la gasolina...y todo apunta a ello...no estamos haciendo buen negocio.

Cambiar los vehículos de gasolina por vehículos de hidrógeno costando lo mismo sería un negocio espléndido, estaríamos quitando de las carreteras cuyos motores contribuyen al cambio climático, los estaríamos sustituyendo por vehículos limpios.

Incluso aunque la producción del hidrógeno supusiera emisiones de gases invernadero éstos son mucho más gestionables de forma centralizada en empresas especializadas que con tubos de escape en todas las ciudades.

Con todo el hidrógeno tiene una densidad energética que permitiría muy posiblemente operar aviones con ese combustible limpio.

Y hacer la transición a generar ese hidrógeno desde energías renovables sería mucho más realista con una industria centralizada que tuviera esas necesidades.

cenutrios_unidos

#5 Lo hacen a unos costes que no son rentables.

sorrillo

#7 ¿Pierden dinero haciéndolo?



A menos obviamente que te refieras a quienes están en fase de desarrollo o prototipos, en cuya fase no tener beneficios es lo esperable, dado que son inversiones que esperan recuperar la inversión cuando esa tecnología entre en producción.

cenutrios_unidos

#8 No, el coste de venta es igual o superior al combustible fósil.

sorrillo

#9 Si eso que dices es cierto es una noticia fantástica.

Ojalá fuera cierto que el hidrógeno y los combustibles fósiles tuvieran costes de venta equiparables.

Basta con encarecer artificialmente el combustible fósil para desincentivar su uso y ya tienes las bases para hacer una transición a combustibles limpios en la parte del vehículo, y poder seguir trabajando en que sean también limpios en su producción.

cenutrios_unidos

#10 Ahora mismo lo tienen. Quizá con economía de escala se consiga rebajar algo el hidrógeno. Pero ya veremos.

p

#7 el 75% del nitrógeno de cuerpo está ahí por el proceso Haber que necesita generar hidrógeno. Si el hidrógeno no fuera rentable no había 8.000 millones de humanos en este planeta ya que no había manera de alimentarlos.
El problema es que con electricidad barata aún es demasiado caro producir fertilizante, lo mismo que penalizar las emisiones de esa industria, de hecho esto sí tenía que ser más noticia: https://www.whitehouse.gov/briefing-room/statements-releases/2022/11/11/fact-sheet-president-biden-announces-new-initiatives-at-cop27-to-strengthen-u-s-leadership-in-tackling-climate-change/#:~:text=Accelerating%20Zero%20Emissions%20Solutions%20in%20Ukraine%20and%20the%20EU%20Through%20Advanced%20Nuclear%3A

Lo curioso es eso de financiar eso fuera de tu territorio, ya no por Ucrania, con la Unión Europea que siempre hay un problema enorme con la PAC.

cenutrios_unidos

El hidrógeno no es la solución. Es un vector energéticamente malo. Pero que le viene a las energéticas de PM para seguir con su estatus.

R

#1 Pues no lo sé, pero cuando Toyota ha apostado por el hidrógeno para sus coches, por algo será... Y hay muchas otras empresas en el tema.