Hace 9 años | Por Ruador a elconfidencial.com
Publicado hace 9 años por Ruador a elconfidencial.com

La vida no es justa, y la historia lo es aún menos. En muchas ocasiones, el nombre que pasa a la historia de la ciencia y la tecnología no es el del verdadero inventor, sino el de aquella persona que logró perfeccionar la idea inicial hasta hacerla viable comercialmente. O el que la patentó antes. O simplemente el que tuvo más suerte o mayores habilidades de marketing que sus compañeros y predecesores.

Comentarios

Ruador

Me repatea cuando el autor del articulo cree que nadie sabe lo que el no sabe. pero bueno, lo dejo así para que no me acusen de microblogging

Robus

#1 Efectivamente, menos el del avión, que el propio artículo indica que es dudoso, y el del cine, que no me suena, creo que todos los otros ya han salido por aquí al menos un par de veces...

Que el becario de turno no lo sepa no quiere decir que la mayoría de la gente no lo sepa.

gonas

#2 También se dice que el gran invento de los hermanos Wright no fue el avión, si no el túnel de viento. Hasta entonces se habían echo muchos intentos de volar con poco éxito. Pero gracias al túnel de viento les permitió desarrollar unas alas lo suficientemente buenas.

gonas

#2 La invención del cine es el resultado de varios inventos.

En 1872 un millonario ofreció un premio si alguien labraba demostrar si un caballo al galope llegaba a estar con las 4 patas en el aire. Así que Eadweard Muybridge coloco varias cámaras con disparador automático y logró hacer la primera animación fotográfica.

Louise Le Pince lo que hizo fue proyectar esas imágenes en movimiento. Pero tenia un aparato para grabarlas. Así que sus proyecciones eran de segundos, uniendo varias fotografías.

Los hermanos Lumière inventaron un aparato para grabar y otro para reproducir. Con lo que tenían verdaderos videos caseros. Pero nunca tuvieron la visión de sacarlo de las ferias como curiosidad.

Pero el primer cineasta como se entiende ahora el cine fue George Melies, quien creó su propio estudio y adaptó el teatro al cine. Con su película más famosa

(El color es original, se pintaba fotograma a fotograma)