La escena, que tiene 12.000 años de antigüedad, representa a una mujer con un ganso y sugiere algo más que un simple acto cotidiano, según sus descubridores
El ganso, común en la dieta natufiense, pero también cargado de simbolismo, aparece vivo, no cazado. Los investigadores interpretan la composición como un encuentro imaginario o mitológico, coherente con las creencias animistas, una cosmovisión que concebía a humanos y animales como espiritualmente interconectados
...
“El ser humano prehistórico no era un ser bruto e irracional, también tenía sensibilidad hacia otro tipo de criaturas”, observa. “Esto no implica que estas aves no pudieran haber servido como alimento, pero sí que quizá era algo más que un simple manjar”
...
“El ser humano prehistórico no era un ser bruto e irracional, también tenía sensibilidad hacia otro tipo de criaturas”, observa. “Esto no implica que estas aves no pudieran haber servido como alimento, pero sí que quizá era algo más que un simple manjar”
Pues claro