Hace 1 año | Por Ripio a vozpopuli.com
Publicado hace 1 año por Ripio a vozpopuli.com

Desde hace cien años, el Museo de las Artes Escénicas de Barcelona alberga en sus instalaciones una de las ‘reliquias’ paganas más curiosas de la historia de la cultura en España: el hueso del supuesto dedo de la mano derecha del dramaturgo español Calderón de la Barca, que se exhibe en una vitrina junto con con un grabado de Calderón de la Barca atribuido al pintor Antonio Gómez Cross (1808- 1863). Un nuevo informe confirma que los restos óseos corresponden a un segundo metatarsiano del pie izquierdo.

Comentarios

themarquesito

Entiendo que la identificación del hueso con Pedro Calderón es fiable. El insigne dramaturgo fue enterrado en la iglesia de San Salvador, en Madrid, que fue demolida en 1843 por su estado ruinoso.
En ese contexto, asumo que se extrajo un hueso de su tumba, hecho del cual Julián Romea levantó acta, con el fin de preservar alguna clase de resto del formidable autor.
De otros grandes autores, en cambio, nada se conserva. Luis Vélez de Guevara, de cuyo ingenio salieron El diablo Cojuelo, La Ninfa del cielo, o Juliano Apóstata, fue enterrado en el convento de Doña María de Aragón, que fue demolido y cuyo espacio lo ocupa hoy el Senado.
De la tumba de Andrés de Claramonte, autor de Tan largo me lo fiáis, La Estrella de Sevilla, El gran rey de los desiertos, y otro gran número de obras, tampoco se conserva nada

themarquesito

Un despiste lo tiene cualquiera