Hace 6 años | Por swappen a culturacientifica.com
Publicado hace 6 años por swappen a culturacientifica.com

Todavía hay quien piensa que, en cierto modo, la cultura o la tecnología nos protege de determinadas presiones selectivas. La ropa nos protege del frío, la medicina de las enfermedades, la agricultura del hambre, etc. Desde ese punto de vista, la cultura humana estaría actuando contra la selección natural que es, como es bien sabido, el principal motor de la evolución de las especies. Sin embargo, la cultura ejerce un papel muy diferente en la evolución humana. Dado que la cultura puede definirse, de forma amplia, como cualquier...

Comentarios

D

La cultura no protege de la selección natural ... y me permito añadir que tampoco protege contra la barbarie, ni de la estupidez.

Arzak_

Las copias extras del gel de la amilasa es muy interesante: https://www.solociencia.com/medicina/07102904.htm

swappen

#4 Para cuñadear sí que tiene tiempo. Saludos.

D

#7 Para soltar lo de cuñadear... no le falta originalidad. Le dijo la sartén al cazo.
Saludos.

swappen

#8 Saludos.

D

#9 Suerte con su envío. Deseo que llegue a portada y le suministre esa ración de ego que nos apacigua de criticar los comentarios que no son de su agrado.
Saludos.

D

Pues m. Rajoy tiene claro que los ricos tienen mejores genes. Ni siquiera es cuestión de raza, sino de billetera.

D

¿La cultura científica tampoco?
Saludos.

swappen

#1 Lea usted el artículo y resuelva su duda. ¡Saludos!

D

#2 Si claro. Mi vida es breve... como la suya, la diferencia que a mi no doblega el Karma.
Saludos.

ElLocoDelMolino

#1 De entre los casos en los que una práctica cultural ha afectado al genoma, el ejemplo mejor conocido es el de la ganadería para producción de leche y el gen de la lactasa

se tendrá que ver la evolución genética que producirán nuestros avances en la fabricación de harinas, los celíacos se van a extinguir tinfoil

D

#3 Pero los veganos no... o eso creen ellos.
Saludos.