Hace 4 años | Por cingulado a agenciasinc.es
Publicado hace 4 años por cingulado a agenciasinc.es

El tema no es nuevo, pero sí su visibilidad. Estudios recientes han destapado altos riesgos de depresión y ansiedad para los investigadores, especialmente los doctorandos. Largas jornadas, escasez de plazas, un entorno hipercompetitivo y la sacralización de la vocación están detrás de la toxicidad del sistema.

Comentarios

Bernalsberg

No sé si llegará a portada, pero gracias por el aporte. Me ha encantado el artículo. Estudio biología y no es la primera vez que escucho de los propios investigadores que dentro de la ciencia hay dinámicas muy negativas. Mejorar las condiciones laborales y establecer la labor del investigador teniendo en cuenta que es un ser humano y no un robot es primordial. Es un hecho objetivo que liquidar la mayor parte de tu tiempo en una tarea hace que seas menos productivo.

c

- Estabilización para pocos y a los 40 años.
- Jornadas interminables por 900e al mes.
- Asociados dando clases en la facultad por 300e al mes.
- Vivir de los 22 a los 40 (si tienes suerte) con contratos de 2-3 años.
- Ser consciente de que hasta los 40 años no podrás asentarte y (intentar) formar una familia.

Que esperaban?