Hace 4 años | Por blodhemn a bbc.com
Publicado hace 4 años por blodhemn a bbc.com

El 1 de octubre de 1989, nadie se imaginaba que para Navidad el Muro de Berlín habría caído, que Checoslovaquia sería liberada y que el déspota rumano Nicolae Ceausescu sería derrocado. La mayoría de la gente asumía que el bloque soviético duraría para siempre. Sin embargo, éste era un castillo de naipes y lo único que lo mantenía en pie era el miedo de una intervención rusa. Sin embargo, el colapso del bloque soviético ocurrió por accidente.

Comentarios

blodhemn

En realidad todas las dictaduras son odiosas: las de derechas, las de izquierdas, las teocracias, las monarquías absolutistas... Al menos en las democracias bien montadas (y en mi opinión la democracia española deja mucho que desear) existen resortes para evitar abusos por parte de los gobernantes, de las élites y de quienes ostentan el poder ( al menos parcialmente, tampoco pequemos de ilusos). Como dijo Churchill "La democracia es el sistema político menos malo", frase que deja bien a las claras que tampoco es perfecta, porque en este mundo no hay prácticamente nada perfecto.
Y referente al artículo en cuestión y, al margen de lo que he dicho, opino que el bloque comunista ejercía de una especie de contrapeso que era beneficioso para la población de los países capitalistas. Como sé que puede parecer contradictorio y confuso me explico: las grandes empresas capitalistas y el sistema en general se preocupaban de que los trabajadores tuviesen unas concidiones laborales relativamente aceptables no por altruismo sino por miedo al comunismo. A lo mejor es una impresión personal, pero creo que es un hecho que en muchos países capitalistas la calidad de vida de los trabajadores se ha ido deteroriando desde la caída del bloque comunista. En España en los años 80, pese al paro y todo lo que quieras, un trabajador solo con su salario (muchas mujeres no trabajaban) podía sacar adelante a toda su familia, adquirir un piso y tener hijos sin demasiadas dificultades algo que a día de hoy es complicado.

D

#1 Lo que vienes a decir se resume en "el estado del bienestar".

El concepto del estado del bienestar lo creo el capitalismo, sí, grandes empresarios, ibex35 de la época y demás. Pero lo hizo por miedo al comunismo, o más bien, a revueltas de los ciudadanos de sus paises que pudieran ver que un comunista vivía en mejores condiciones que ellos.

Pero el bloque comunista ya no existe, o más bien, ya no supone ningún peligro, así que el estado del bienestar "sobra" y puede ser desmantelado. Obviamente hay que hacerlo poco a poco para que no se note.

Parece mentira, pero la caida del muro de berlín fue el pistoletazo de salida para los recortes en calidad de vida para los trabajadores de los paises de nuestro entorno.

estemenda

La caída del bloque socialista fue una debacle para la clase trabajadora de todo el mundo.

mlaus

#2 Puede ser, pero era insostenible para los que lo sufrían.

D

El colapso de la URSS no solo se debió a problemas económicos. También había conflictos étnicos y nacionalismos periféricos en marcha, como la independencia de los países bálticos o el conflicto entre armenios y azeríes.