Hace 4 años | Por blodhemn a es.noticias.yahoo.com
Publicado hace 4 años por blodhemn a es.noticias.yahoo.com

Consiguen restaurar los telómeros (se acortan a medida que estas se reproducen una y otra vez. Al final los telómeros se hacen tan cortos, que la información genética acaba por “deshilacharse”, provocando que la célula se autodestruya). Científicos USA encuentran fármacos prometedores contra una enfermedad rara, que nos acercan hacia la inmortalidad. De hecho, los investigadores ya sueñan con fabricar medicamentos que se puedan administrar por vía oral y que se centren en restaurar los telómeros de las células madre presentes en todo el cuerpo.

Comentarios

RTZ

Demasiado bueno para ser cierto, aunque no creo que estemos aun preparados. En el hipotetico caso de que un dia podamos mantenernos vivos durante siglos, lo suyo seria tener un planeta B habitable donde mandar a la gente que lleve mas de 100 años de vida.

Autarca

#1 #2 #4 No soy un experto, pero diría que morirse de viejo es una cosa que no le pasa a casi nadie.

Lo que ocurre es que cuanto mas lleves en este mundo mas probable es que desarrolles un cáncer, u otra cosa.

sorrillo

#22 Y por cierto, pensaba que un pequeño porcentaje de las muertes se achacaba a la vejez, pero según este estudio que estoy leyendo ni eso.

Claro, por que todas las muertes son debidas a una única causa: parada cardiorespiratoria.

Si, una hipotética poción de la eterna juventud minimizaría algunos riesgos, pero la verdad es que puedes tener un cáncer con 20 años.

Y hay que seguir trabajando en resolver esas enfermedades, siendo la vejez la que causa más muertes y por lo tanto la prioritaria.

sorrillo

#15 Yo nací muy mono ya, pero mis ancestros eran amebas.

Si te crees descendiente de ameba podrías aspirar a seguir teniendo lo que ellas tienen, no se mueren de viejas.

Plaga somos ya en muchos lugares

Y tú criando hijos, ¿como puedes dormir por las noches?

No es cuestión filosófica o de bien ni mal, hablo de demasiados para los recursos que hay.

Eso es falso.

Tenemos energía prácticamente inagotable y la materia que utilizamos no la destruimos, por lo que es reaprovechable.

A todo ello limitarnos a nuestro planeta es algo que podemos aspirar a superar.

Primero hay que garantizar recursos y que la gente no muera por gilipolleces como el hambre y enfermedades que se curan con una pomada.

Cura la vejez y salvarás a muchos más. El resto de ámbitos ya se están trabajando también y si la gente no se muere podrá tener más y mejor experiencia y aspirar a conseguir más y mejores soluciones para esos otros problemas.

Garanticemos equilibrio en ecosistemas

El equilibrio lo creamos nosotros para nosotros mismos, las ciudades son el mejor ecosistema para el ser humano.

Yo quiero vivir más, aunque aun haya lugares en el mundo con una esperanza de vida de 30 años.

Y yo defenderé tu derecho a que te mates, de forma indolora y segura, pero por favor no decidas tú sobre mi muerte. Es lo que haces al oponerte a que se cure mi enfermedad, la vejez.

Ese pequeño ser es una célula y cuando consigue la inmortalidad tu y yo le llamamos cáncer.

Una forma de reducir los cánceres es curando la vejez, las personas jóvenes son menos propensas a los cánceres. Por favor deja de oponerte a salvar vidas, no es ético.

sorrillo

#4 El mundo no está enfermo y la civilización humana está mejor que nunca. Lo que ya se ha demostrado efectivo para reducir la natalidad es mejorar las condiciones de vida de las personas, y en eso seguimos avanzando a nivel planetario.

Precisamente para abordar retos a largo plazo como el cambio climático que mejor que las personas sientan como suyo el problema y no como algo que no verán por estar muertos.

La mejor inversión que puede hacer hoy por hoy la humanidad es en curar la vejez. Ya tardamos.

Y si aún así tú sigues creyendo que para "el mundo" es mejor que te mueras siempre defenderé que tengas esa posibilidad de una forma segura e indolora.

#5 la muerte te hace evolucionar como especie. Sin la muerte seguiríamos siendo amebas y yo ya soy muy mono.
Hablo de la limitación de recursos y la falta de sitio... En 2050 se espera que seamos 11.000.000.000, con lo que pasaríamos de especie a plaga.
Tu teoría de relacionar economía y población tiene flecos. Creo que la gente con alto nivel de vida es prolija en descendencia, mira pilar rubio, los beckam y gentes de ese nivel económico o ve a una iglesia del opus.(no te digo julio Iglesias para no abusar). Los que no tienen hijos son los que tienen miedo a perder el curro por tenerlos o se pasan 12 horas currando y no tienen abuelos pa cuidarlos, no por teorías pijas de si por viajar más y cosas de esas.
Yo tengo 3 hijos y a ver si voy para el 4° con mi nueva pareja... Viajo y salgo todo lo que puedo y no pise una iglesia en mi vida si no fue para bodas, bautizos y funerales. Vamos que entiende que la teoría manida de mejora económica para limitar descendencia conmigo no funcionó.

sorrillo

#7 la muerte te hace evolucionar como especie. Sin la muerte seguiríamos siendo amebas y yo ya soy muy mono.

Tú nunca has sido una ameba, ni yo tampoco. La muerte no te hace evolucionar, la muerte te hace dejar de existir como persona.

La naturaleza ya ha creado animales a los que la vejez no los mata, solo estaríamos imitando lo que la naturaleza ya ha creado previamente:
http://www.diarioeldia.cl/tendencias/ciencia/cientificos-plantean-que-hay-animales-inmortales

Hablo de la limitación de recursos y la falta de sitio... En 2050 se espera que seamos 11.000.000.000, con lo que pasaríamos de especie a plaga.



Si quieres creer que somos una plaga ya puedes creerlo ahora, no es necesario que te esperes al 2050.

Si tan perjudicial crees que eres para el planeta te puedes morir hoy mismo, no necesitas esperar a que te mate la vejez.

Tu teoría de relacionar economía y población tiene flecos. Creo que la gente con alto nivel de vida es prolija en descendencia, mira pilar rubio, los beckam y gentes de ese nivel económico o ve a una iglesia del opus.(no te digo julio Iglesias para no abusar).

A nivel de la población general lo que cito se ha cumplido alrededor del mundo, si llegásemos a un extremo en el que de tan mejor que estuviéramos se invirtiese la tendencia ya lo abordaríamos en ese momento.

Yo tengo 3 hijos y a ver si voy para el 4° con mi nueva pareja...

Hay que ser muy cabrón para extender una plaga deliberadamente. Ah, no, que eso son tus hijos, confusión mía.

No le tengas tanto miedo a la vida, apoya que se cure la vejez.

#8 en la primera matizacion que haces obvias mi expresion:'como especie'.
Yo nací muy mono ya, pero mis ancestros eran amebas.
Plaga somos ya en muchos lugares, pero siendo casi el doble en 2050 lo seríamos aún más. No es cuestión filosófica o de bien ni mal, hablo de demasiados para los recursos que hay. Pq comeremos y cargaremos, creo yo. 1 persona en un piso de 40 metros con un sueldo de 800 euros no vive igual que 2 en ese mismo piso y con los mismos 800 euros, ni 3, ni 4...
Primero hay que garantizar recursos y que la gente no muera por gilipolleces como el hambre y enfermedades que se curan con una pomada.
Garanticemos equilibrio en ecosistemas, pq no va a aguantar un 20% mas de explotación como para aguantar un 100% más en 2050... Eso tan bonito que planteas es lo que venimos haciendo desde tiempos inmemoriales de: primero mi culo y el resto que se Joan. Yo quiero vivir más, aunque aun haya lugares en el mundo con una esperanza de vida de 30 años.

Una historia verídica de inmortalidad: Una vez un pequeño ser, viendo que los de al lado nacían, se multiplicaban, morían y desaparecían, se quiso hacer inmortal y lo consiguió. Lo hizo tan bien que al final el y sus descendientes consiguieron evitar la muerte y multiplicarse. Pero he aquí que acabaron destruyendo su entorno, no por maldad, si no por ser cada vez más y más y no desaparecer nunca. Ese pequeño ser es una célula y cuando consigue la inmortalidad tu y yo le llamamos cáncer.

Luego ya si quieres nos vamos a la filosofía: dices 'la muerte te hace dejar de existir como persona', dormir tb y el mero paso del tiempo. Si crees que la persona que eras ayer no está muerta podemos discutirlo. O que es lo que muere o la consciencia o de dónde emerge y ya nos cagamos todos por la pata abajo.

Autarca

#5 Precisamente para abordar retos a largo plazo como el cambio climático que mejor que las personas sientan como suyo el problema y no como algo que no verán por estar muertos.

¿¿¿¿Lo van a sufrir sus hijos y nietos y no sienten el problema como suyo????

Por gente como esa deberían investigar en medicamentos contra la psicopatía, en vez de estas tonterías.

sorrillo

#9 Sospecho que tú ahora dedicas todos los minutos que estás despierto a trabajar en cómo trasladar a toda la humanidad a otro sistema solar dado que el planeta Tierra está previsto que sea consumido por nuestra estrella en unos 5.000 millones de años.

Si no estás trabajando en ese problema que potencialmente puede afectar a nuestros descendientes es que sufres de psicopatía y deberías acudir a un profesional para que te cure.

Autarca

#11 Al ritmo que vamos no quedara ningún humano mucho antes de esos 5000 millones de años.

En serio, el pensamiento individual esta muy bien, pero esa gente que piensa que el mundo esta aquí solo para ellos me da bastante asco.

sorrillo

#12 Yo siento asco por quienes me dicen que el planeta estaría mejor si yo me muriera.

Lo siento por ellos, si puedo evitarlo seguiré viviendo.

Quien quiera morirse que lo haga, yo defenderé su derecho a morir, pero a quienes queremos vivir que no nos maten por acción o inacción por favor, no seáis asesinos, apoyad la cura de la vejez.

Autarca

#13 No creo que nadie piense que el planeta estaría mejor sin ti.

Pero lo cierto es que el planeta debe poder seguir sin nosotros, nadie es imprescindible.

sorrillo

#14 No creo que nadie piense que el planeta estaría mejor sin ti.

Todos los que defienden que no se cure la vejez están deseando que me muera.

Pero lo cierto es que el planeta debe poder seguir sin nosotros, nadie es imprescindible.

Saturno prosigue sin nosotros, Venus prosigue sin nosotros. ¿Que aporta realmente que prosigan sin nosotros?

Es absurdo aspirar a la extinción de la especie humana, no tiene ningún sentido.

Realmente los argumentos para oponerse a curar la vejez dan vergüenza ajena.

Autarca

#16 No, decía de nosotros dos, no de la especie humana.

Y tranquilo, casi nadie se muere de viejo, lo que pasa es que cuanto mas tiempo vivas mas probable es que te mate un cancer u otra cosa.

sorrillo

#17 Y tranquilo, casi nadie se muere de viejo, lo que pasa es que cuanto mas tiempo vivas mas probable es que te mate un cancer u otra cosa.

No es una cuestión de probabilidades lineal, cuanto más viejo más probabilidades de que surja un cáncer y otras muchas enfermedades. Curando la vejez prácticamente erradicas todas las enfermedades que matan a las personas.

Un ejemplo lo tenemos en la pandemia actual y cómo el riesgo de muerte se dispara según el nivel de vejez de la persona.

Autarca

#20 Si, una hipotética poción de la eterna juventud minimizaría algunos riesgos, pero la verdad es que puedes tener un cáncer con 20 años.

Y por cierto, pensaba que un pequeño porcentaje de las muertes se achacaba a la vejez, pero según este estudio que estoy leyendo ni eso.

https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/2001/09/20/ancianos-mueren-viejos-8699.html

sorrillo

#19 Vivimos en un mundo de especialización y ahora estamos financiando a los especialistas para que se dediquen a investigar y curar cosas distintas a la vejez.

Mi propuesta es reenfocar las inversiones, el dinero de los impuestos que todos pagamos, a curar la enfermedad que tiene un ratio de mortalidad del 100%.

B

#21 Das por supuesto que es algo posible, o que estamos cerca del nivel tecnológico necesario, yo no lo veo tan claro.

En cualquier caso la especialización no es un problema, nada te impide trabajar y destinar la mayoría de tus ganancias a financiar este tipo de investigaciones, si es un tema tan vital y tan claro lo tienes nada te impide vivir mínimamente y dedicar todo a esta causa, si predicas con el ejemplo igual muchos te siguen, suerte!!

sorrillo

#24 Das por supuesto que es algo posible, o que estamos cerca del nivel tecnológico necesario, yo no lo veo tan claro.

No doy por hecho que sea imposible y por lo tanto no renuncio a ello, y no doy por hecho que estemos lejos del nivel tecnológico necesario y por eso propongo apostar por ello.

En cualquier caso la especialización no es un problema

No he dicho que sea un problema, he descrito que esa es la forma en la que hemos definido la forma de trabajar y es la que ha dado mejores resultados.

nada te impide trabajar y destinar la mayoría de tus ganancias a financiar este tipo de investigaciones

Efectivamente, nada me lo impide. Como nada me impide proponer que los impuestos dedicados a investigación se enfoquen a curar la vejez.

si es un tema tan vital

Es vital, literalmente, dado que está directamente asociado con la capacidad para vivir.

y tan claro lo tienes nada te impide vivir mínimamente y dedicar todo a esta causa

Así es. De hecho en este mismo momento estoy dedicando mi tiempo a ello.

si predicas con el ejemplo igual muchos te siguen, suerte!!

Pues nada, me alegro que te sumes a la causa.

Ánimos.

B

#25 Estás dedicando tu tiempo a ello? En qué grupo de investigación? Habéis publicado algo? Si me voy a sumar a la causa por tu ejemplo necesitaría más datos, suena a " mi aportación se limita a escribir en MNM"

sorrillo

#26 Estás dedicando tu tiempo a ello? En qué grupo de investigación?

Ya te lo he explicado antes, el mundo es más eficiente gracias a la especialización. Y yo no estoy especializado en biomedicina ni en nada que se le parezca. Por eso cuando dedico mi tiempo a ello no lo hago en esas especializaciones.

B

#27 Y en que especialización lo haces, en alguna será? Ya te digo, si quiero unirme a esta causa necesito más datos.

sorrillo

#28 Como te explicaba mi propuesta es que se financie a aquellos que son especialistas en el ámbito de la investigación y desarrollo de técnicas orientadas a curar la vejez.

Y en ese sentido mi propuesta es que se dediquen partidas económicas de fondos públicos a ello ya que puede salvar muchas vídas.

Me pedías que dedicase mi tiempo a ello y en ello estoy. No veo que más necesitas para unirte a la causa que saber que se aspira a curar la vejez.

B

#29 Pero dónde estás haciendo esa petición? Donde y como has presentado tu propuesta, formas parte de alguna organización, cuanto donais para potenciar está causa? No se, lo normal cuando algo es vital y uno se involucra

sorrillo

#30 Claro que es vital en tanto que hablamos de evitar la muerte, no hay nada más vital que eso.

Yo no estoy exigiendo a nadie sacrificios de ningún tipo si no que todos aportemos nuestro granito de arena, que contribuyamos a promover esa cura de la vejez, de ahí a apelar al uso de parte de los impuestos (obviamente no pido que se cierren las escuelas públicas para financiar la cura de la vejez, hablo de complementarlo con el resto de servicios básicos).

Y en este sentido en este preciso momento, hoy, mi granito de arena es proponer de forma pública esa financiación y fomentar la desaparición de los tabús que en parte la frenan, como quienes afirman que la muerte es algo "natural" e "inevitable" o el tabú que ya hay demasiada gente y es bueno que se mueran y un largo etcétera.

¿Que más necesitas para sumarte a una causa tan noble como es apoyar que se investigue la cura de le vejez?

Es surrealista que cueste tanto convencer de algo tan básico y tan ... vital.

B

#31 por "proponer de forma pública" te refieres a escribirlo aquí? En MNM?

sorrillo

#32 Te estás obsesionando con el mensajero en vez de atender al contenido del mensaje.

¿Por que crees que tienes esa reticencia a abordar el fondo del asunto?

B

#33 No, solamente quería conocer el nivel de implicación de la persona que pide invertir todos los recursos actuales en investigación en un tema concreto, lo tienes complicado, hay gente pugnando por esos recursos con un nivel de implicación mucho mayor, me temo que van a ganar ellos.

sorrillo

#34 El problema es que con eso no gana nadie, seguimos perdiendo todos.

Si estuviera defendiendo dedicar los recursos a curar la calvicie de los bononobos pues podría entender el escrutinio y el rechazo, pero hablamos de curar la vejez.

B

#35 Bueno, si te sirve de consuelo tu propuesta para mí se resume en dos preguntas
Quieres a nivel individual no envejecer nunca?
Por supuesto, por supuestísimo.

Crees que eso es necesario para el conjunto de la humanidad a nivel de destinar todos los recursos actuales a que sea tu generación la que lo consiga?
Pues siendo sincero no, mirando con perspectiva la humanidad lleva sobreviviendo a su mortandad individual milenios, y ha crecido en número y bienestar.

Este tema además plantea a largo plazo muchos retos, pero vamos, da igual porque escribiendo aquí en MNM no vamos a solucionar nada.

sorrillo

#36 Crees que eso es necesario para el conjunto de la humanidad a nivel de destinar todos los recursos actuales a que sea tu generación la que lo consiga?

¿Hay algo más necesario que curar la vejez?

mirando con perspectiva la humanidad lleva sobreviviendo a su mortandad individual milenios, y ha crecido en número y bienestar.

No te entiendo, ¿es necesario que deje de crecer en número y bienestar para curar la vejez? ¿Dónde está la correlación? ¿No es precisamente la cura de la vejez una mejora del bienestar? (estar bien y estar muerto son más bien antónimos).

Este tema además plantea a largo plazo muchos retos

Es poco realista pretender que vayamos a abordar esos retos antes que lo sean, es decir, que los abordemos antes de curar la vejez. Esos retos serán reales y por lo tanto se deberán abordar cuando sí se haya curado la vejez, invertir el orden no es realista.

Me cuesta horrores comprender la reticencia a curar la vejez, la de excusas que se ponen a un nivel de absurdidad que pone al piel de gallina.

B

#37 Ya te he dicho que no hay reticencia en curar la vejez, hay reticencia a la cantidad de recursos que propones destinar, creía que había quedado claro.

sorrillo

#38 Si ponerlo como primera prioridad de investigación genera reticencia precisamente hay que luchar contra los tabús que llevan a esa pésima decisión, a esa decisión que nos lleva a seguir aceptando una cantidad ingente de muertes potencialmente evitables.

Y no solo muertes si no pérdida de calidad de vida de forma progresiva. Se enfocan los recursos a luchar contra las consecuencias en vez de contra la causa principal.

B

#39 No, como ya te he explicado a nivel individual es una prioridad personal para cada individuo al que preguntes, pero a nivel colectivo a la humanidad el que sus individuos envejezcan y mueran no le afecta, sigue avanzando sin problema, y como además no hay certeza alguna de que sea posible dedicar, como proponías , todos los recursos a eso me resulta absurdo, suena más a prisa por qué me pille a mi que a necesidad vital real, que tú mueras no es el fin de la vida, ni siquiera es relevante.

sorrillo

#40 pero a nivel colectivo a la humanidad el que sus individuos envejezcan y mueran no le afecta

Pero eso es una barbaridad. La sanidad es una de las partidas presupuestarias más costosas y dedicamos ingentes cantidades de recursos, personal y dinero a tratar todo tipo de enfemedades que están causadas o agravadas por la vejez.

Todo ello agravado por el impacto familiar y económico de la asistencia a gente desvalida a causa de su vejez. Y eso sin entrar en el impacto sentimental que producen todas esas muertes causadas por esa dolencia.

Es completamente falso que no le afecte a la humanidad que los ciudadanos enfermen y se mueran. Precisamente estas falacias argumentales son las que hay que combatir para facilitar la inversión en la cura de le vejez.

B

#41 No, lamento decirte que no, muere muchísima gente de hambre y de enfermedades curables, o en conflictos bélicos, etc, todo eso cosas evitables y sin embargo todas esas muertes al conjunto de la humanidad no le impiden avanzar, ni siquiera son un problema para que siga creciendo en número.

La sanidad se dedica a curar enfermedades, la vejez no es una enfermedad. Pero si tú quieres considerarla como tal.

Repito, es tu pretensión absurda de dedicar todos los recursos a este tema el centro del debate, no lo mucho que molaría no envejecer, eso nos molaría a todos, y tranquilo ya hay gente investigando.

sorrillo

#42 No, lamento decirte que no, muere muchísima gente de hambre y de enfermedades curables, o en conflictos bélicos, etc, todo eso cosas evitables

La vejez tiene una mortalidad del 100%, eso que llamas "enfermedades curables" no es más que dar tiempo a la vejez para matarte. En España la mortalidad por hambre o conflictos bélicos es completamente irrelevante, a la par que no hay dilema entre dedicar fondos a conflictos bélicos o a curar enfermedades.

y sin embargo todas esas muertes al conjunto de la humanidad no le impiden avanzar, ni siquiera son un problema para que siga creciendo en número.

Ese argumento es falaz, según éste no hay motivo para investigar ninguna enfermedad ya que la humanidad ha avanzado sin esas investigaciones y ha seguido creciendo sin ellas. ¿Para que intentar curar el cáncer si antes que supiéramos que existía a la humanidad no le impedía avanzar ni era un problema para seguir creciendo en número?

No hay por donde cogerlo.

La sanidad se dedica a curar enfermedades, la vejez no es una enfermedad.

El primer error es no considerar la vejez una enfermedad, una que además tiene una mortalidad del 100%. Y la sanidad se ve fuertemente impactada por la vejez y por como ésta causa o agrava gran parte de las enfermedades que se tratan en el sistema sanitario.

Es una burrada afirmar que la vejez no impacta a la sociedad cuando es una causa de mortalidad y a su vez tiene un impacto económico brutal, a la par que los efectos psicológicos causados por la muerte de esas personas.

Repito, es tu pretensión absurda de dedicar todos los recursos a este tema el centro del debate

Dudo que haya afirmado "todos", en cualquier caso sí es más que razonable que sea la primera prioridad en investigación y avances médicos dado su impacto económico, emocional y transformador en caso de curar esa enfermedad. Y por que hacerlo es lo ético.

B

#43 Puestos a filosofar es la vida lo que tiene un 100% de mortandad, ya que no todos mueren de viejos.

Te repito que ya se dedican recursos, aunque de momento es más una quimera, no, no debería ser la prioridad número uno en investigación, hay retos más importantes, que alguien muera con 100 años de viejo causa muchísimo menos impacto emocional, económico etc que la muerte de una persona de 20, 30, 40 etc por una enfermedad.

Que a todos nos molaría vivir para siempre? A nivel individual y egoístamente vivir para siempre puede parecerme lo más, pero a nivel global no, es insignificante si muero de viejo, la humanidad seguirá sin problema.

Hay retos mucho más importantes, gracias a Dios la visión global de la ciencia apunta a intentar resolver esos problemas.

Tú consideras muy importante vivir para siempre, como cualquiera, es un imperativo biológico sobrevivir a todo, incluso a la vejez, pero a nivel global no parece una prioridad.

sorrillo

#44 Te niegas a ver la vejez por lo que es, no es un estado binario en el que estás vivo y pasas a estar muerto, es un proceso degenerativo que causa todo tipo de malestar a las personas, dolencias, agrava enfermedades, hace sufrir a mucha gente durante muchos años y todo eso tiene un impacto económico muy significativo en la sociedad y un impacto en las vidas de los familiares de esas víctimas, que ven como deben dedicar recursos a reducir el impacto de esa enfermedad degenerativa sobre sus familiares queridos y ven como sufren por ello.

El problema es que partes de una premisa errónea de que es inevitable y de que así debe ser, que la gente debe ir empeorando sus capacidades físicas y cognitivas de forma paulatina y constante y ser más susceptible a todo tipo de problemas físicos. Aceptas esa terrible realidad por que no has conocido otra y no te atreves a visualizar otra distinta a esa.

Por eso te cuesta reconocer lo que describo como la prioridad número uno en investigación y en inversión. Y de ahí que sea necesario seguir luchando contra todos esos tabúes que nos están impidiendo salvar muchas vidas, o al menos salvarlas de una muerte hasta ahora inevitable para que puedan tener oportunidades con aquellos otros riesgos con los que se puedan ir encontrando.

No hay ningún reto más importante, ni gracias a Dios ni por culpa de ese personaje imaginario, que salvar a toda la humanidad del sufrimiento que supone esa enfermedad degenerativa que llamamos vejez.

B

#45 No, el problema es que cuando alguien pide priorizar los recursos hacia algo por encima de otros campos sin hacer ningún sacrificio personal propio empiezo a sospechar que es más una cuestión de egoísmo, un esto me molaría porque me afecta más, es lo que me da más miedo, etc.

Como te he dicho, la humanidad a día de hoy tiene retos más importantes para su conjunto, a nivel individual a todos nos gustaría ser esa generación que viva para siempre, porque la vejez no es más que un proceso degenerativo que conduce a la muerte, pero creo que apostar por investigar cosas que permitan que las siguientes generaciones sigan avanzando es más importante que mi propia inmortalidad, por eso no lo veo la prioridad número uno.

Me molesta que lo investiguen? Para nada, espero que tengan éxito? Ya te digo, es lo más importante? Ni de coña.

sorrillo

#46 No, el problema es que cuando alguien pide priorizar los recursos hacia algo por encima de otros campos sin hacer ningún sacrificio personal propio empiezo a sospechar que es más una cuestión de egoísmo, un esto me molaría porque me afecta más, es lo que me da más miedo, etc.

Dame tu dirección postal y te envío en una caja una oreja cortada mía.

¿De verdad para defender la cura de la vejez requieres ver un sacrificio?

¿No te das cuenta de lo fanática de tu postura y de lo justificado que está tener que luchar contra los tabúes que te llevan a ese discurso irracional?

Como te he dicho, la humanidad a día de hoy tiene retos más importantes

¿Necesito volver a describirte el impacto social, económico y familiar de la enfermedad degenerativa que defiendo hay que curar? ¿En serio?

Lo siento pero tu discurso suena fanático, no argumentas sobre lo que digo si no que sueltas afirmaciones categóricas como que "tiene retos más importantes" y te obsesionas en atacar al mensajero una y otra vez exigiéndole sacrificios. Deberías reflexionar sobre qué te lleva a usar ese discurso propio de fanáticos cuando se habla de curar la vejez, merece una reflexión intensa al respecto.

porque la vejez no es más que un proceso degenerativo que conduce a la muerte, pero

¿Pero qué? ¿Pero qué?

Afecta al 100% de las personas, ¿de veras necesitas más razones para convertirlo en la primera prioridad de problemas a resolver?

B

#47 No necesito tu oreja, ni la quiero, por supuesto, solo digo que de alguien que pide que un tema sea prioritario en financiacion y esfuerzo a nivel mundial por encima de otros, espero algo mas que un "te lo digo aqui desde mi sofa"

mi discurso suena fanatico? que tengo tabus?? donde, dime una sola vez que yo diga que no se debe investigar este tema, es mas dime una sola vez que diga que a nivel individual no molaria, creo que proyectas, igual eres tu el fanatico, miratelo.

Quieres ejemplos?
-Deberiamos investigar en conseguir una forma de energia limpia y renovable, la contaminacion que producimos para mantener el estado de bienestar tambien mata.
-Deberiamos investigar formas de aprovechamiento y suministro global de agua, esto es ya un problema alarmante en muchos puntos del planeta y va a peor cada año que pasa.
-Deberiamos investigar en curar y prevenir las enfermedades que hacen que mueran millones de seres humanos al año.
-Deberiamos investigar formas de preservar el entorno ya que su degradacion esta demostrando ser un problema que terminara volviendose en nuestra contra, para muestra esta pandemia.
-Deberiamos investigar formas de hacer mas sostenible la agricultura y la ganaderia ya que la poblacion sigue aumentando y ciertos recursos, como el fosfato esencial para los cultivos, no.
- Asi puedo seguir y seguir pero todo se resume en esto:

Deberiamos investigar la forma de garantizar que todos los seres humanos que nacen en este planeta viviesen una vida digna y larga, sin miedo al hambre, sin miedo a las enfermedades, sin miedo al envenenamiento por contaminantes, etc y luego ya, podemos centrarnos en alargar la vida de esos seres humanos, y deberiamos encontrar la forma de compaginar eso con un mantenimiento del planeta.

Si no lo hacemos asi podemos vernos en un escenario en el que alguien consigue vivir 1000 años, pero la mayoria muere antes de cumplir 80 porque tenemos un planeta de mierda y porque preferimos investigar como estar de buen ver con 100 años en lugar de investigar las enfermedades que estan matando a la gente con menos de 60.

Repito, me parece genial que se investigue, me parece una prioridad? para nada, ahora mismo no.

sorrillo

#48 mi discurso suena fanatico? que tengo tabus?? donde

Aquí mismo: digo que de alguien que pide que un tema sea prioritario en financiacion y esfuerzo a nivel mundial por encima de otros, espero algo mas que un "te lo digo aqui desde mi sofa"

Esto es fanático, requerir "algo más" que lo que está en el propio mensaje es fanático. Te he explicado los motivos por los que debe ser la primera prioridad en investigación y puedes o no estar de acuerdo, y puedes o no discutirlo, pero pretender desestimar la idea por que necesitas que quien la presenta te ofrezca "algo más" es fanático.

-Deberiamos investigar en curar y prevenir las enfermedades que hacen que mueran millones de seres humanos al año.

Estoy defendiendo eso precisamente, investigar y curar y prevenir una enfermedad que afecta al 100% de la población y que tiene una mortalidad del 100%.

-Deberiamos investigar en conseguir una forma de energia limpia y renovable, la contaminacion que producimos para mantener el estado de bienestar tambien mata.

Ya te he hablado de la especialización y de que nos hace más eficientes, no tiene sentido que un ingeniero de puentes se dedique a investigar como curar la vejez. Lo que propongo, que es cambiar unas prioridades, no aspira a parar el mundo si no a focalizar esfuerzos de investigación y económicos en un ámbito de vital importancia como es la salud de las personas y su vida, el curar la vejez.

Hubo un proyecto en el que se invirtió mucho durante bastante tiempo, se consideró prioritario, que fue secuenciar el ADN. Es absurdo criticar ese proyecto por poner en riesgo el desarrollo de energía limpia y renovable, no ocurrió, no trata de eso. Y aún así se dio prioridad al proyecto de secuenciar el ADN y gracias a ello hemos avanzado en el ámbito de la medicina.

Mi propuesta, para la cual me requieres "algo más",es que se considere como prioritario vencer una enfermedad que afecta al 100% de las personas y que tiene un 100% de mortalidad. ¿Realmente necesitas "algo más"?

Si no lo hacemos asi podemos vernos en un escenario en el que alguien consigue vivir 1000 años, pero

Hablas de otros riesgos que impidan vivir 1.000 años pero el primero de todos es la vejez, si no la curas te puedes olvidar de que alguien viva 1.000 años. De ahí las prioridades, tienes unas probabilidades x de morir a los 60 años por cáncer, pero la probabilidad de morir por cáncer a los 120 años es nula. Y eso es por que tienes un 100% de probabilidades de no llegar a los 120 años por que te mate la vejez.

No querías la oreja, vale, tampoco son tan feas pero bueno, ¿quieres que ese "algo más" sea un dedo a elegir?

B

#49 Eso es fanatico porque lo dice mi polla morena, no hay mas argumento ahi.

El envejecimiento no es una enfermedad, lo siento, no lo es, no entra dentro de la definicion de enfermedad, por tanto este punto es incontestable, por mucho que te invada el fanatismo no lo es, no hay mas, dime un solo estudio que defina el envejecimiento como una enfermedad, estudio serio, y hablamos, pero si vasas tu premisa en lo que te da la gana pierdes el argumento.

El secuenciar el ADN era una base prioritaria para curar miles de efermedades de origen genetico, lo siento pero te repito, la vejez no es una enfermedad, el poder curar enfermedades esta en mi lista de prioridades.

Todo tu argumento se vasa en que la vejez es una enfermedad, a dia de hoy no lo es, lo siento, ya te he dicho cuales son mis prioridaes a la hora de dedicar recursos, que este tema no deba investigarse? no digo tal cosa, que al contrario que tu entiendo perfectamente que no nos dediquemos a centrarnos en esto de forma prioritaria, claro que lo entiendo y ademas lo respeto.

Por cierto la probabilidad de morir con 120 años es nula porque tu envejecimiento celular lleva como consecuencia una caida metabolica brutal, por eso con 30 años te mueres de cancer muy rapido y con 90, es muy raro que lo hagas, pero no esperaras revertir el envejecimiento sin tocar la caida metabolica, porque eso ya si que es ciencia ficcion.

sorrillo

#50 El envejecimiento no es una enfermedad, lo siento, no lo es

Lo describiste como tal, en tus propias palabras: la vejez no es más que un proceso degenerativo que conduce a la muerte

por tanto este punto es incontestable, por mucho que te invada el fanatismo no lo es, no hay mas

Ese es un discurso fanático. Pretender cerrar la cuestión con el dogma de que la vejez no es una enfermedad no es abordar la cuestión desde el razonamiento si no desde el fanatismo.

Pretender quitar de la categoría de enfermedades a curar algo que es degenerativo y que conduce a la muerte por que tradicionalmente no se le ha querido llamar enfermedad no es racional, es dogmático. Y este es un ejemplo de los tabúes contra los que hay que luchar, uno de los más importantes.

dime un solo estudio que defina el envejecimiento como una enfermedad, estudio serio, y hablamos

No suelo hacer caso de las falacias de autoridad.

Tú mismo lo has descrito correctamente aunque ahora te niegues a usar el nombre que lo define: la vejez no es más que un proceso degenerativo que conduce a la muerte

Todo tu argumento se vasa en que la vejez es una enfermedad

No, mi argumento se basa en el impacto económico, social y emocional que supone el no abordar esa enfermedad, y el problema de utilizar tabúes para justificar no apostar de forma prioritaria en curar la vejez. Eres tú quien ahora pretendes utilizar el dogma de que no es una enfermedad para zanjar la cuestión esquivando el debate de fondo.

ya te he dicho cuales son mis prioridaes a la hora de dedicar recursos

Así es, y a pesar que lo tienes entre lo prioritario utilizas el dogma del nombre para renegar de ello. La prioridad la describiste así:
-Deberiamos investigar en curar y prevenir las enfermedades que hacen que mueran millones de seres humanos al año.

La vejez es la número uno en mortalidad (100%) y la número uno en afectación sobre la población (100%).

El tabú sobre la vejez te impide reconocer que está dentro de tus prioridades y para que se le aporte la financiación adecuada exiges "algo más".

Por cierto la probabilidad de morir con 120 años es nula porque tu envejecimiento celular lleva como consecuencia una caida metabolica brutal, por eso con 30 años te mueres de cancer muy rapido y con 90, es muy raro que lo hagas, pero no esperaras revertir el envejecimiento sin tocar la caida metabolica, porque eso ya si que es ciencia ficcion.

Yo lo que espero es que se pueda revertir el envejecimiento con el mínimo de consecuencias negativas para el paciente. Las especulaciones que tú hagas de por qué eso no es posible pueden ser interesantes pero las derivo a aquellos que son especialistas en el ámbito para que profundicen en ello cuando reciban el financiamiento que tanto necesitan para priorizar esa investigación de la que ahora nos remites especulaciones.

B

#51 Te repito, aparte de ti quien mas dice que el envejecimiento es una enfermedad, pero seguramente el fanatico soy yo, de eso no hay duda.

Te he descrito lo que es, que tu te agarres a eso con desesperacion para intentar tergiversarlo y decir que yo he dicho no denota mas que eso, desesperacion.

lo que te he comentado sobre el cancer no es una especulacion, lo puedes comprobar si tienes oportunidad de hablar con cualquier sanitario, ni siquiera necesita ser oncologo, cualquiera te explica bastamente como afecta el cancer segun edades, pero si alguien es capaz de reducir el metabolismo en celulas jovenes mi enhorabuena, no habra curado el cancer pero estara tremendamente cerca, ademas de que conseguira alargar espectacularmente la esperanza de vida de la enfermedad.

Si tu unico argumento es que es que la vejez es una enfermedad, da igual cuanto retuerzas mis palabras, la realidad es que no tienes argumento.

sorrillo

#52 aparte de ti quien mas dice que el envejecimiento es una enfermedad

Tú: la vejez no es más que un proceso degenerativo que conduce a la muerte

Te he descrito lo que es, que tu te agarres a eso con desesperacion para intentar tergiversarlo y decir que yo he dicho no denota mas que eso, desesperacion.

No es ninguna tergiversación, estás definiendo una enfermedad. Lo que denota desesperación es que no quieras usar el nombre de esa definición para agarrarte de forma dogmática a que no aplica a las prioridades que describiste.

lo que te he comentado sobre el cancer no es una especulacion, lo puedes comprobar si tienes oportunidad de hablar con cualquier sanitario, ni siquiera necesita ser oncologo, cualquiera te explica bastamente como afecta el cancer segun edades, pero si alguien es capaz de reducir el metabolismo en celulas jovenes mi enhorabuena, no habra curado el cancer pero estara tremendamente cerca, ademas de que conseguira alargar espectacularmente la esperanza de vida de la enfermedad.

De eso se trata, de financiar la cura de la vejez que a su vez es altamente probable que reduzca el riesgo de multitud de otras enfermedades como el cáncer.

Si tu unico argumento es que es que la vejez es una enfermedad

Precisamente eres tú quien se agarra como único argumento a que no lo es. Y eso te permite cerrar los ojos a su impacto económico, social y emocional que supone el no abordar esa enfermedad. Te permite cerrar los ojos a aplicar tus propias prioridades, que recordemos son estas:

-Deberiamos investigar en curar y prevenir las enfermedades que hacen que mueran millones de seres humanos al año.

Tu argumentación ha llegado a tal punto de surrealismo que necesitas desesperadamente que algo que es degenerativo y que produce la muerte no sea catalogado como enfermedad ya que de lo contrario todos tus argumentos en contra de establecer como prioridad su investigación se desmoronan por completo.

Precisamente es importante seguir luchando contra los tabúes para curar la vejez por que tú mismo demuestras hasta que punto llega ese nivel de fanatismo en el que a pesar de describirlo como un proceso degenerativo que conduce a la muerte no quieres que se le llame enfermedad por lo que implica considerarla como tal.

Te estás agarrando a la palabra para no abordar el fondo del asunto.

Si te digo que la principal prioridad en investigación debe ser curar un proceso degenerativo que produce la muerte en el 100% de los casos y que lo sufren el 100% de la población es obvio que es más que razonable apoyar esa propuesta. Con esa definición es obvio que es prioritario al cáncer el cual no produce la muerte en el 100% de los casos ni lo sufre el 100% de la población.

Quizá si curamos la vejez entonces el cáncer sí acabará teniendo esos porcentajes y luego podrá volver a ser la principal prioridad, pero por ahora la vejez gana al cáncer de goleada. Su efectividad es insuperable, del 100%, y el nivel de afectación poblacional también es insuperable, del 100%. No hay ninguna otra enfermedad que se le acerque ni por asomo a ninguno de los dos ámbitos.

B

#53 Entonces tu unico argumento es una vaga definicion de la muerte que he dado en una frase... no te parece demasiado pobre? veras si tuvieses algo mas a lo que aferrate ya lo hubieses mostrado, pero la realidad es que no, nadie medianamente serio considera la muerte una enfermedad, solo algunos vende burras que quieren vender el tema de la vida eterna por aqui y por alla, aparte de eso nada, nada tienes y nada muestras.

sorrillo

#54 Entonces tu unico argumento es una vaga definicion de la muerte que he dado en una frase...

No, mi argumento es que incluso tú das por hecho que vas a morir antes de los 120 años si no se cura la vejez, con independencia de cualquier otro riesgo al que te puedas enfrentar por el camino.

Que a ese proceso degenerativo que te conduce inevitablemente a tu muerte no lo quieras llamar enfermedad solo te deja en evidencia a ti y a tus problemas para abordar el fondo del asunto. Y no hace otra cosa que reforzar la necesidad de luchar contra estos tabúes para facilitar la financiación de la cura de esa enfermedad.

B

#55 No, yo acepto que el que yo muera antes de los 120 años en este ,momento a la humanidad en su conjunto no le supone ningun problema, por eso entiendo que no es necesario priorizar su investigacion, ya que se enfrenta a otros problemas mas acuciantes.

No es que yo no lo quiera llamar enfermedad, es que nadie medianamente serio lo llama enfermedad, eso no es una especulacion, es la realidad, y aun espero a que me digas que tabues son esos, porque yo no tengo ninguno, ya te he dicho que me parece bien que se investigue, pero que no es prioritario.

El problema de no tener argumentos solidos mas alla de intentar meter con calzador una idea dentro de los argumentos de otro es que queda flojo.

sorrillo

#56 No, yo acepto que el que yo muera antes de los 120 años en este ,momento a la humanidad en su conjunto no le supone ningun problema,

Que sufras de una enfermedad degenerativa que te produce la muerte a la sociedad le supone un montón de problemas, todos los relacionados con la salud derivados de esa enfermedad degenerativa así como las enfermedades asociadas a ésta que se ven agravadas. Sin ir más lejos estamos en confinamiento precisamente por la vejez, por que el virus que ahora estamos sufriendo tiene un impacto mucho mayor de mortalidad asociado a la vejez. Si para toda la población el ratio de mortalidad de este virus fuera el equiparable a las personas de 25 años con toda seguridad no habría habido confinamiento, no se habría parado la economía, no habría ...

¿Como puedes tener la desvergüenza de negar el impacto negativo de la vejez en la sociedad?

y aun espero a que me digas que tabues son esos

Eres un gran ejemplo de los tabúes que hay que superar, el más importante el hecho que lo definas como una enfermedad pero te niegues en redondo a aplicarle ese nombre. Otro de los tabúes es no querer reconocer el fuerte impacto económico, social y emocional que supone la vejez en nuestra sociedad.

ya te he dicho que me parece bien que se investigue, pero que no es prioritario.

Esto lo has catalogado como prioritario:

-Deberiamos investigar en curar y prevenir las enfermedades que hacen que mueran millones de seres humanos al año.

Pero con la vejez te niegas a incluirla en esa categoría a pesar de que tiene una afectación sobre el 100% de las personas y con una mortalidad del 100%. Tus tabúes te bloquean el razonamiento, de ahí que haya que seguir insistiendo en ellos.

B

#57 Si sigues definiendo enfermedad algo que no lo es el debate se vuelve esteril, si tienes algo mas que aportar, aportalo, si sigues basando toda tu palabreria sobre una premisa falsa no puedo tomarte en serio.

No, la vejez no es una enfermedad.

Esos son mis tabus? llamar a las cosas por su nombre? hombre cuando alguien me quiere convencer de algo le pido que al menos defina correctamente el objeto de su debate, es lo mas basico.

En resumen, me llamas fanatico simplemente por recordarte que eres un activista de sofa mas que pide que toda la sociedad se mueva en una direccion sentado en su casa... tengo tabus por negarme a que? yo niego algo? yo lo unico que niego es que la vejez sea una enfermedad, pero es que no lo digo yo, es que no lo dice nadie medianamente serio, eso no es un tabu, es no inventarme algo y llamarlo argumento.
como de todo lo anterior se deriva que tienes 0 argumentos intentas coger un argumento mio y encajar en el tu teoria redefiniendo el concepto de enfermedad, lo dicho, bastante flojo y deseperado todo.

Me encanta que mis supuestos tabues bloqueen mi razonamiento por no aceptar que alguien que me cruzo por internet me intente redefinir un concepto para encajarlo en una categoria, eso significa que gracias a dios aun no me dejo llevar por el primer vendehumos que me cruzo, y mantengo el espiritu critico, como te he dicho, si quieres avanzar no repitas, demuestra, si dices que es una enfermedad muestra algo que la considere como tal, algo serio, si no tu encaje de concepto en mi argumento es un intento de huir hacia adelante, como demuestra tu intento irracional de meterme en noseque saco de gente con tabus y fanaticos que solo tu decides quienes son, para tener tabus sobre el tema tendria que recelar de su investigacio, para se un fanatico tendria que decir que eso es brujeria y que se deberia quemar en la hoguera al que no piense como yo, decir que algo no es prioritario es imposible que me convierta en nada, sobre todo porque me molesto en argumentar que cosas considero prioritarias y tu te limitas a intentar subirte al carro de mi argumento con redefiniciones peregrinas

sorrillo

#58 Si sigues definiendo enfermedad algo que no lo es el debate se vuelve esteril, si tienes algo mas que aportar, aportalo, si sigues basando toda tu palabreria sobre una premisa falsa no puedo tomarte en serio.

Ese es el nivel de discurso fanático al que me refería previamente, que no te puedas tomar en serio que se llame enfermedad a algo que tú defines como "un proceso degenerativo que conduce a la muerte" es propio de un discurso radicalizado.

Es cerrarte en banda a nombrar correctamente aquello que ya defines correctamente, apelando a algún tipo de falacia de autoridad (ausencia de autoridad en este caso).

No, la vejez no es una enfermedad.

La vejez no es más que un proceso degenerativo que conduce a la muerte, también conocido como enfermedad.

Esos son mis tabus? llamar a las cosas por su nombre?

Obsesionarte en no querer darle nombre para evitar que encaje dentro de lo que tú has reconocido como prioridades, como esta:

-Deberiamos investigar en curar y prevenir las enfermedades que hacen que mueran millones de seres humanos al año.

hombre cuando alguien me quiere convencer de algo le pido que al menos defina correctamente el objeto de su debate, es lo mas basico.

Y así lo hemos hecho, la vejez no es más que un proceso degenerativo que conduce a la muerte, también conocido como enfermedad.

me llamas fanatico simplemente por recordarte que eres un activista de sofa mas que pide que toda la sociedad se mueva en una direccion sentado en su casa...

Ya volvemos a los ataques al mensajero para no profundizar en el fondo del asunto.

tengo tabus por negarme a que? yo niego algo? yo lo unico que niego es que la vejez sea una enfermedad

Estás pretendiendo negar que un proceso degenerativo que conduce a la muerte sea una enfermedad. ¿Me puedes poner algún otro ejemplo de un proceso degenerativo que conduce a la muerte que no sea una enfermedad?

demuestra, si dices que es una enfermedad muestra algo que la considere como tal, algo serio

Te hago el honor de considerarte serio y cito tus palabras: la vejez no es más que un proceso degenerativo que conduce a la muerte.

¿Que mejor que tú como autoridad para convencerte a ti?

para tener tabus sobre el tema tendria que recelar de su investigacio

Es que recelas de que sea una investigación prioritaria a pesar que encaja en la definición de lo que consideras prioritario:

-Deberiamos investigar en curar y prevenir las enfermedades que hacen que mueran millones de seres humanos al año.

Tu tabú sobre la vejez te impide reconocer que encaja en tu definición de prioritario, te niegas a ello agarrándote como a un clavo ardiendo a no querer reconocerlo por lo que es, un proceso degenerativo que conduce a la muerte, también conocido como enfermedad.

decir que algo no es prioritario es imposible que me convierta en nada, sobre todo porque me molesto en argumentar que cosas considero prioritarias

Tu tabú te impide reconocer que la vejez encaje en tus prioridades, por eso ahora tú único discurso es discutir sobre el término enfermedad. No respondes a nada más que no sea el término, no argumentas sobre los otros aspectos que te indico en relación a los distintos impactos que tiene la vejez en la sociedad, no haces referencia ninguna a la correlación entre la vejez y el confinamiento por el covi19, absolutamente nada.

Tu fanatismo te lleva a ignorar todo lo anterior y hablar solo de la palabra enfermedad y nada más. Creo que deberías reflexionar muy profundamente sobre tu postura en esta discusión que estamos teniendo y espero y deseo que no tardes mucho en reconocer esos bloqueos mentales que te están impidiendo mantener un debate más allá de la palabra que te obsesiona.

B

#59 Resumiendo y para no variar te repites, solo te repites, que si tabus que esta mas que claro que no existen puesto que no me niego a la investigacion de este tema, fanatismo, que no existe por la misma razon anterior y redefinicion de conceptos dandole a una definicion de trazo gordo la categoria de dogma, mal, muy flojo, ya te he dicho que a ver si tienes algo nuevo por ahi, de momento nada de nada.

sorrillo

#60 Estás obsesionado con no aplicar la palabra enfermedad a un proceso degenerativo que conduce a la muerte e incapaz de dar ningún ejemplo de algo que sea un proceso degenerativo que conduce a la muerte y no sea una enfermedad.

No respondes a nada que no sea tu obsesión con la palabra enfermedad, te ves en un callejón sin salida precisamente por ser consciente que no reconocerlo es injustificable.

B

#61 Resumiendo de nuevo, todo tu argumento se basa en una definicion de trazo gordo, que ni siquiera es exacta o se basa en algo, es una frase de lo que yo podria entender a trazo gordo por envejecer, que si me parase a pensarla tendria que completarla por inexacta y simplona, y ese es tu unico argumento, bueno, ni eso, tu unica baza para encajar tu premisa en un argumento mio!!! jajaja, en fin...

en serio, algo nuevo con mas peso? o me vas a volver a decir lo de los tabus y el fanatismo?

sorrillo

#62 Ni uno, ni un único ejemplo de un proceso degenerativo que conduce a la muerte que no sea una enfermedad.

El hecho que ni siquiera tus propias palabras te convenzan, que seas incapaz de reconocer tus contradicciones, es un fuerte indicativo de que son tus tabúes los que te impiden dar el paso.

A todo lo nuevo que te he ido aportando no has respondido en absoluto, tu única obsesión ha sido la palabra, tu contradicción interna.

B

#63 Un ejemplo, envejecer es un proceso degenerativo que conduce a la muerte y no es una enfermedad, lo opina asi la OMS, y todo al que le preguntes que haya estudiado algo relacionado con ciencias de la salud, pero es que ni siquiera se si mi definicion de proceso degenerativo es exacta, ya te digo fue asi a grosso modo.

Todo lo que has aportado es cero, no has aportado nada, todo se basa en considerar que envejecer es una enfermedad y encajarlo en mi argumento, dado que la premisa es falsa no es aportacion, es invencion.

sorrillo

#64 Un ejemplo, envejecer es un proceso degenerativo que conduce a la muerte y no es una enfermedad

Patético. Ya sabías que era patético responder eso y por eso no lo respondiste en las primeras ocasiones que te lo pregunté.

Obviamente utilizar como ejemplo la propia vejez es falaz y lo sabes perfectamente, me pedías seriedad y ahora sales con estas.

Aún así por el tiempo que llevamos discutiendo te mereces una segunda oportunidad, así que te lo pregunto de nuevo y espero que esta vez respondas algo serio, ¿Me puedes poner algún otro ejemplo de un proceso degenerativo que conduce a la muerte que no sea una enfermedad?

B

#65 Veras, no es patetico, es lo que es, e igual esto lo ve alguien que entiende de biologia y dice que no, que no es el mismo tipo de degeneracion, que la degeneracion que produce una enfermedad se basa en tal o cual parametro, y que envejecer es otro proceso totalmente distinto, pero ese es el problema de basar toda tu argumentacion en una frase de trazo gordo, que resulta que no tienes argumento.

Y por favor, no hables de falacias, tu no, yo al menos no tengo los cojonazos despues de este dialogo de besugos de decir que no haces mas que cometer falacias, un poquito de dignidad.

sorrillo

#66 No puedes.

Esa es la respuesta.

No eres capaz de ofrecer ningún ejemplo de un proceso degenerativo que conduce a la muerte que no sea una enfermedad.

B

#67 No tienes argumento, todo tu argumento se basa en una frase mia que por simple es imposible que sea correcta, es lo que tiene agarrarse a un clavo ardiendo.

sorrillo

#68 Estás renegando de tu propia definición de la vejez para no aceptar sus implicaciones. Eso sí es desesperación.

Ese es el tabú que debes superar.

Es curioso como menospreciabas al principio el valor del debate público sobre éstas cuestiones y como pedías "algo más" y al final ha quedado harto evidente que la visión generalizada, ejemplificada por ti, de esa cuestión es lo que más frena el desarrollo de curas para la vejez.

B

#69 No, te estoy diciendo un ejemplo de algo que no es una enfermedad y que encaja en esa definicion, como nadie medianamente serio considera que envejecer sea una enfermedad, las opciones que nos quedarian es que esa definicion o esta incompleta o es directamente una mierda, como eres tu el que ha elevado esa frase a la categoria de definicion decide tu cual de las opciones consideras mas realista.

en cualquier caso cuando basas todo tu argumento en una frase aislada sacada de contexto y hecha un poco asi a lori para expresar una idea y sin rigor pasan estas cosas, que quedas en evidencia.

sorrillo

#70 Gracias por tu participación en este debate y para servir como ejemplo de todo el camino que queda por recorrer.

B

#71 Gracias por participar a ti tambien, aunque lamento que al final no hayas podido aportar nada.

elgranpilaf

Buf, trabajar hasta los 500 años por 800 euros. Casi que prefiero morirme

sorrillo

#2 No hacerte viejo no te impide matarte cuando quieras.

Es realmente increíble que a estas alturas curar la vejez no sea la prioridad número uno a nivel de investigación médica e inversión.

#3 sería enfermar aún más el mundo.
Tiene que ir acompañado de castración química.

B

#3 puedes ponerte a ello cuando quieras, no entiendo que te impide dedicar todo tu tiempo y recursos a ese tema.

D

Lo que nos faltaba, que los ricos no se murieran.