Hace 1 año | Por themarquesito a vox.com
Publicado hace 1 año por themarquesito a vox.com

Conforme una especie se vuelve más rara en el medio ambiente, va pasando por una serie de categorías de conservación: de "vulnerable" a "en peligro", a "en peligro crítico" y a "extinta". Se puede buscar la mayoría de los animales en una base de datos y ver en qué categoría se encuentran. La vaquita marina, por ejemplo, está clasificada como en peligro crítico, lo que significa que está en riesgo de extinción. Pero hay otra categoría, habitualmente omitida: "desaparecida", para definir a especies no avistadas en 10 años o más.

Comentarios

themarquesito

La categoría de "desaparecida" es ese extraño limbo antes de la declaración de extinción.

D

#1 Bueno extraño... Igual que cuando una persona está desaparecida.

#2 Lo primero son los beneficios y lo segundo los beneficios. Y el que venga detrás que corra, que algunos se olvidan que nosotros también somos animales y podemos tener la misma suerte.

OCLuis

#4 No te falta razón en lo que dices, pero hay que tener en cuenta que las nuevas especies que prosperan debido a la actividad del ser humano en el planeta realmente se están adaptando a unas condiciones completamente artificiales creadas por esa actividad de extracción de los recursos sin miramientos, y también por la forma en la que devolvemos a la tierra lo que desechamos después de haber explotado y comercializado esos recursos. Por lo tanto, la esperanza de vida de estas nuevas especies está limitada a la de la especie que le proporciona estos hábitats.
Referente a los mosquitos te puedo decir que desde hace unos cuantos años he visto como han desaparecido algunas especies y apareciendo otras distintas. Y también he llegado a casa después de salir con la bici con picaduras de mosquito, prueba evidente de que me han picado, pero a plena luz del día. Eso es nuevo para mí.
Recuerdo los anocheceres de mi infancia, tirado boca arriba en la azotea o en el campo, descansando sobre la correguela, oliendo el aroma dulzón de sus flores y contemplando como un manto de negrura llegaba desde el este. Todas las noches, a esa hora clave, las golondrinas eran sustituidas por un ejército de pequeños murciélagos en su caza de mosquitos. Eso hace ya 2 décadas que tampoco se ve. Las golondrinas han dejado de anidar cerca de mi casa y si quieres ver un murciélago tienes que poner la peli esa de brad pitt y el banderas, porque han desaparecido todos.
Otra prueba de que el cambio está en marcha: todas las mañanas acudían varias avispas a comer los restos que quedaban en las latas de carne que comen mis perros. Este año no han aparecido.
Es más, siempre he trabajado en la viña desde pequeño hasta que pude escapar y estoy muy abocado el campo. Bueno, pues el otro día, paseando con mis perros por la mañana temprano vi una cosa que nunca había visto antes, y eso sí que me dio un poco de repelús porque nunca antes lo había visto. En la pared de un gran economato había una colonia de hormigas, pero se movían por el muro a una velocidad endiablada. Quise asegurarme de que eran hormigas porque era tan temprano que casi no había luz más allá que la que arrojaban las farolas y podían ser arañas, que esas sí que mueven rápido, pero no, eran hormigas. Como te digo, nunca antes había visto a las hormigas comportarse de esa manera.

#3 Lo primero son los beneficios y lo segundo los beneficios.
Amén. Si una vida humana interfiere en los beneficios de cualquier empresa ya sabemos lo que pasa:

2017, año negro para los defensores del Medio Ambiente: 207 asesinados

Hace 5 años | Por robustiano a europapress.es

¿Enemigos del Estado? De cómo los gobiernos y las empresas silencian a los defensores del medio ambiente
Hace 4 años | Por J.Kraken a globalwitness.org

200 activistas asesinados por defender el medio ambiente en 2016, el peor año de la historia
Hace 6 años | Por albertiño12 a eldiario.es

Asesinan a balazos a un Secretario de medio ambiente en Brasil
Hace 7 años | Por Kroxigor a actualidad.rt.com

Las amenazas a ecologistas se mantienen 21 años después de la muerte de Chico Méndes
Hace 14 años | Por --72708-- a xornalgalicia.com

Berta Cáceres: “Es fácil que a uno lo maten en la lucha por el medio ambiente"
Hace 8 años | Por albertiño12 a m.eldiario.es

Casi 300 activistas del medio ambiente han sido asesinados en dos años
Hace 8 años | Por --507491-- a lamarea.com


Esta gente es la que se preocupa de nuestro futuro más allá de 4 años vista.
La ecología será en el futuro la ciencia más importante del ser humano. Si ignoramos su importancia y nuestra dependencia para con ella tendremos sólo como alternativa un futuro en el que no hay ni ciencia ni ser humano.

D

#6 No puedes tener más razón, en mi opinión. También he podido observar lo mismo que tú pues el campo es mi vida aunque ya no trabaje en él como tal. Eso sí, las cucarachas no fallan a su cita, me cago en el señor.

OCLuis

Millones de años de evolución hasta conseguir una criatura perfectamente adaptada a los ecosistemas en los que habita y que habría podido seguir viviendo y evolucionando durante eones. Hemos cambiado su existencia por los siglos de los siglos a cambio de la existencia de más dinero y más puntos en la bolsa de valores, algo tan efímero como el sueño de que podemos vivir en este planeta hasta la eternidad sin cambiar nuestra forma de vivir y de relacionarnos con él.
¿Qué es más valioso y necesario para el ser humano? ¿que suba 1 punto el índice de cualquier bolsa o que nos quedemos sin una lagartija que solo vive en las riberas soleadas del río Orinoco? Si te parece graciosa la pregunta es que no sabes donde te están metiendo.

skaworld

#2 La gente puede pensar que las especies que desaparecen estan condenadas a ello, por mucho que el hombre intente no afectar al medio ambiente siempre va a haber un grado de impacto inevitable que modifica las condiciones del entorno y puede propiciar su desaparicion al no ser capaces de adaptarse, y eso forma parte de la evolucion.

Esa es la justificacion teorica del "me suda la polla el puto bicho"

Hay un aspecto mucho mas jodido en el tema de la biodiversidad, nos estamos crujiendo las especies que no son capaces de "convivir" con nosotros pero como la evolución es una hijadeputa con mucha mala ostia, a la vez estamos propiciando la adaptacion de otras especies especializadas en parasitarnos. No no se como llevas tu el tema de los putos mosquitos, pero cada año es peor y sospecho que sus depredadores naturales se estan yendo a la mierda y estos cabrones cada vez estan adaptandose mejor a darnos por culo. Desde un punto de vista de supervivencia puramente egoista... nuestro impacto propicia que estamos creando nuevas especies cada vez mas especializadas en jodernos y ese camino es jarto preocupante.