Hace 6 años | Por donpichote a bbc.com
Publicado hace 6 años por donpichote a bbc.com

La llamada "Bomba del Zar" tenía 1500 veces el poder de las bombas de Nagasaki e Hiroshima combinadas equivalente a 57 megatones. 10 veces más poderosa que todas las municiones juntas utilizadas durante la II Guerra Mundial. Con el fin de dar a los dos aviones una oportunidad de sobrevivir -y esto se calculó con no más de un 50% de posibilidades- la Bomba del Zar fue desplegada por un paracaídas gigante, que pesaba casi una tonelada.

Comentarios

D

#1 En ruso se llama literalmente "царь-бомба", es decir "zar-bomba" o "bomba zar" (no confundir con "zam-bomba" que eso es otra cosa).

https://ru.wikipedia.org/wiki/%D0%A6%D0%B0%D1%80%D1%8C-%D0%B1%D0%BE%D0%BC%D0%B1%D0%B0

El caso es que el Zar ruso, el Káiser alemán y el César español son palabras que provienen todas ellas de la palabra latina "Caesar", que significa "emperador". Este tipo de palabras se denominan cognados y como es normal, mantienen la misma estructura fonética (sobre todo consonántica) modificada por los cambios que se hayan dado en dicha lengua.

Así que sí, es la "bomba zar". Otra cosa es que "zar" signifique emperador.

D

#3 Lo que he dicho es que es la"bomba zar", pero NO "la bomba DEL zar", siendo zar la palabra que designa al mismo cargo que en otros países se traduce por emperador o incluso rey.

D

También está el hecho, de que resulta más eficiente, tirar 6 bombas pequeñas que una enorme, tanto en área destruida como en la dificultad de ser interceptadas.

s

#2 precisamente, antes de tener misiles intercontinentales y ser llevadas por aviones bombarderos, los aviones eran mucho más fáciles de ser interceptados. Por tanto se buscaban unas bombas muy potentes que pudieran reducir a cenizas una ciudad estallando lejos y a altura de la misma. Para que pudiera destrozar todo aunque no pudiera acertar tan fino

Y otra cosa es el tamaño del artefacto (entonces enorme) con su potencia. Se han reducido muchísimo los tamaños para bombas grandes gracias a diseños más complejos... (que parece conocer el norcoreano ese y se va aproximando más que hacer una bomba grande está empezando por diseños afinados)

D

#5 no te quito la razón, pero lo de la bomba zar fue un despliegue propagandístico, y un desarrollo tecnológico para saber hasta donde se podía llegar, y asegurarse de que los otros supieran que habían llegado, nunca fue el objetivo producirlas en masa.

s

#6 pero eso no tiene que ver con el comentario exactamente que no especificaba lo de bombas "grandes"
Y tienes razón en este punto. Seguramente. Porque hay malas lenguas que decían que podría haber sido un fundamento para una línea de bombas y no solo una... Pero seguramente solo fue esa

t

#2 O que la URSS andaba bastante más retrasada que EEUU en tener ICBMs con cabezas múltiples, por lo que tiró hacia delante y se puso a hacer bombas gordacas en vez de bombas pequeñas que, total, no podía lanzar. Luego ya se puso a la altura, y se puso a hacer ICBMs con muchas bombas canijas, y listos.

D

#8 no lo creo, la URSS llevaba ventaja a EEUU en el tema de cohetes.

t

#9 En cohetes sí, pero en miniaturización de bombas atómicas (que es lo que se necesita para diseñar un ICBM de cabezas múltiples) no.

D

#10 nos encontramos en la siguiente, los americanos tenían mejores bombas , pero no las podían poner en Rusia con cohetes, los rusos tenían mejores cohetes y podían plantar las bombas en EEUU ,pero sus bombas eran mucho más ineficientes, de ahí supongo la necesidad de hacer una gran demostración.
En esa , los rusos hicieron estallar la Zar, en mi opinión a modo de " no nos vamos a hacer daño ¿ verdad doctor? "
Y desde entonces, todos tranquilos en su casa mirando al otro de reojo.
Algo así , ¿ no?.