Hace 3 años | Por --175549-- a facebook.com
Publicado hace 3 años por --175549-- a facebook.com

Queridos amigos: Desde que en 2007 empecé a escribir postales–al principio y durante mucho tiempo diarias, a veces dos distintas por día—no he respondido nunca a las críticas, y eso que mis publicaciones de Blog (y ahora también de FBook) suman unos 11.000 folios. Sí, no exagero: once mil. Siempre he pensado que tener un coro de críticos en torno a mi trabajo afilaba mi ingenio y me ayudaba. Se aprende mucho de la crítica constructiva. Se sufre con la destructiva. Por ello agradezco a Carrier su crítica, aunque en parte.

Comentarios

aunotrovago

En un evangelio apócrifo, los apóstoles daban vueltas en un círculo mientras Jesús daba palmadas, hasta que paraban y cantaban un salmo, lo que haría hoy día cualquier monitor de campamento cristiano. Y era DIOS.

manbobi

Sí que existe porque lo dicen unos viejos pederastas con faldas.

j

Hay una prueba clara de que existió, su madre era virgen. La excepción que confirma la regla.

Esteban_Rosador

Antonio Piñeiro es sin duda un autor interesante. Sin embargo, recomiendo más a Fernando Bermejo Rubio.

alfon_sico

#11 deseo que siga siendo feliz entonces

alfon_sico

Y que más me da que existiera Jesús de Nazaret si no existió Jesucristo

D

#4 eso es lo que usted cree...jajaja

alfon_sico

#5 o lo que usted crea, claro

D

#10 jajaja...eso siempre...sólo me mueve la fe...de felisidá...

A

¿Quiere decir que 'Salvador el nazareno' (Salva) era un cómic de Judea como más recientemente lo ha sido el 'Guerrero del Antifaz' o el 'Capitán Trueno'?, o incluso 'Sandokán' o 'Tintín'?.
¿Podría Dragonball ser el Mesías?, ¿Porqué no?.

t

...soy Evaristo el rey baraja 🎶 🎶 🎶

s

A ver. Existe un personaje claramente de ficción con poderes mágicos, consejos morales a mansalva y ajustados a un tipo de sociedad etc y propiedades de un semidios. El personaje es claramente de ficción y no puede existir y jamás ha existido pero mucha gente cree tal cual en él porque le gusta creer, quiere creer y porque se utiliza eso para defender las ideas filosóficas y morales. Pero como hay aportaciones novedosas, más adaptaciones de filosofóas antiguas a las nuevas, aportaciones filosóficas nuevas, aportaciones éticas con refrito de varias etc. se piensa que ha de haber un personaje real que aportara esa ideología y filosofía de la vida porque sí hay una nuevas filosofía de vida que ha de haber pensado alguien y haberla currado y el cual fuera mitificado y endiosado por sus seguidores.

De ahí los estudios y debates en mirar los textos e intentar separar el personaje de ficción del supuesto personaje real mirando cosas normales no deificadas ni mitificadas, filosofía de vida etc.
Algunos dicen que no hay evidencia del personaje real y todo es ficticio y otros que hay cosas normales y propias de algún personaje real que se puede separar de la fantasía

El caso es que si se mira el personaje se supone que es de un lugar pero se cuenta como nacido en otro lugar, se dice que está en una ciudad y se desplaza en la tarde del mismo día a al menos a un lugar que está a 40 km y la ciudad resulta que se funda 20 años después de la supuesta muerte del personaje real y en ese momento no existe y montones de cosas así. Se puede alegar que es parte de la mitificación del personaje de ficción pero son de las cosas "normales" de personaje "normal" que está lleno de esos detalles por más que sean lugares reales, costumbres reales, filosofía rompedora disruptiva real...

Ocurre que en ese momento y lugar y debido a la situación política, económica, social etc deberían de haber infinidad de personajes como ese supuesto jesus real predicando cosas parecidas o al menos compatibles entre sí, al entrar unas influencias culturales, al haber unas escuelas filosóficas donde hay puntos en contacto (por ejemplo comunidad esenia, ideas de los nazareos etc)

Por tanto debería de haber muchos personajes reales con muchos seguidores y cada grupo de seguidores de un personaje real tendería a endiosarlo.

¿qué tentación de escribir y tratar como si fuera el mismo personaje a todos los grupos mezclando enseñanzas y seleccionando un conjunto sobre todo entre las más populares pero también las más convenientes y mitificando y deificando el personaje resultado del refrito de muchos y así unir muchas comunidades bajo un único culto considerado el ortodoxo o principal?

Si hubiera más de un personaje y fuera un refrito encajaría con que hay cosas que podrían ser de algún personaje real fuera de las fantasías (y Antonio Piñero encontraría todo lo que encuentra y sus razones) pero también resolvería muchas contradicciones como que de varios personajes e incompatibles con una única persona sin apelar al comodín manido de que sea por la mitificación posterior las aparentes contradicciones cuando no perecen tener que ver y ser más que están contando cosas de personas diferentes.
¿no?

Y al final el "personaje" real también fuera fantasía porque la realidad de donde habría salido sería un refrito de muchos personajes