Hace 1 año | Por g3_g3 a pijamasurf.com
Publicado hace 1 año por g3_g3 a pijamasurf.com

Cruise explicó a Lauer que "la psiquiatría es una seudociencia... yo la he estudiado". E hizo referencia a los abusos de fármacos y a la historia de violentas terapias invasivas como los electroshocks, que no han demostrado ser muy efectivas -y tienen muchos efectos secundarios-. El problema que Cruise observó es que estas técnicas farmacológicas tienen fuertes efectos psicoactivos "y sólo enmascaran" los problemas, no resuelven las causas. Afirmó en su momento que la idea de un "desequilibrio químico" como causa central de la depresión es un m

Comentarios

Nylo

#2 podría decirse que él tiene muchísima experiencia en temas de pseudociencia

g

#2 bueno esto ya lo decía Karl Popper que afiramba que no es falsable cc:#3


https://es.wikipedia.org/wiki/Controversia_de_la_biopsiquiatr%C3%ADa#%C2%BFLa_psiquiatr%C3%ADa_es_ciencia_o_pseudociencia?

y antisiquiatría (ya con tintes político liberales):

skaworld

#9 Sabes que? antaño en medicina usaban sangrias como medio de cura, conocian poco del funcionamiento del cuerpo humano y pensaban que es que si algo no funcionaba bien era que te sobraba sangre. Esto se mantuvo hasta el XIX. Pero como el método cientifico cuerstiona constantemente todos los principios pos se acabo cuestionando lo de las sangrias y hoy en la consulta del medico no hay sanguijuelas. Por eso y otras cosas la medicina es ciencia, aunque en un princpio no diesen pìe con bola y se cometiesen errores.

Lo mismo pasa en psiquiatría, que intenta ser ciencia, constantemente se sopesan los tratamientos y se mejoran. A dia de hoy ya no te extraen el lobulo frontal si estas un poco mal de lo tuyo, el electroshock no es una receta habitual y desde luego se intenta mitigar la ingesta de fármacos que antes pues igual todavia no sabian muy bien como funcionaba el rollo. Por eso es ciencia y por eso es un poco absurdo criticar a la psiquiatria moderna porque igual en el pasado pos eran un poco brutotes

¿Y por que me iba yo a tratar si pude que esten equivocados? Pos porque por muy equivocados que esten siempre van a tener mucha mas idea que alguien que jamas haya estudiado el tema. Incluso en sus equivocaciones. siempre va a ser mejor que un medico te ponga una sanguijuela a que un curandero te haga un exorcismo para sacarte el demonio de dentro.

g

#10 en tu primera parte comparas con medicina fisiológica que donde hay duda que se pueden obtener datos objetivos a priori y a posteriori del tratamiento.
También universidades dan cursos de homeopatía y si les dejas pues titulación oficinal... Pero como ya he mentado ya Karl Popper cuestionaba que la psiquiatria se pueda falsear por tanto según él, haciendo la misma facilacia de autoridad o del experto, no se puede obtener conocimiento ciéntifico si no creencias...
Luego también el 'estudiar' no siempre te da criterio.. a veces sólo aplican lo que les dijeron por mera repetición.. Ahora mismo científicamente está en duda el TDAH.. pero quien lo estudia en la universidad lo aplica.. No está en la investigación pregutnandose si esto es concimiento científico o no...

También recuérdote por ejemplo que el manual de enfermedades mentales no es más que una guía estadística para los seguros de USA.. para cuándo un patrón de comportamiento pueda ser objetivamente una baja remunerada o grado de discapacidad... y por cuánto.. ese es su origen

s

#9 ¿la actual? en fin

g

#17 el enlace de la wikipedia está redactado en presente y con autores presentes,
¿acaso la actual basa el diagnostico en datos objetivos como una tomografía cerebral?

s

#19 No he puesto el enlace de wikiiedia. La actual es una carrera y poco o nada tiene que ver con lo que cuenta Cruise

s

#21
¿Qué pintan unos enlaces sin relación alguna con la psiquiatría actual ni le efectan?

¿universidades? Estás mezclando una gran cantidad de conocimiento científico actual que se tarda en aprender años (y es ciencia) con hechos históricos ajenos a dicho conocimiento actual que no lo son pero no forman parte de la actual psiquiatría y fueron hace mucho superados

No jodas con gilipolleces

¿qué pinta aquí la lista de la vergüienza? ¿está la psiquiatría en ella? ¿verdad que no puesto que la actual no es pseudociencia?

¿qué pintan unos enlaces sin relación alguna con la psiquiatría actual ni le efectan?

g

#23 ¿diculpa? es una repuesta a la falacia 'es que es un carrera'... si no ve la relación de un contraargumento.. pues no joda usted
mi comentario original enlazaba a lista de argumentos y autores sobre psiquiatría como pseudociencia..
sobre la que por tercera vez le pregunto ¿se basa en experimentos y observaciones objetivos como una tomografía cerebral o sólo se diagnostica en base a la percepción del señor licenciado sobre la normalidad o no de comportamientos? si no tiene una respuesta a esto... y si como dices se tarda años para diagnosticar y tratar mejor.. entonces es artesanía no ciencia

s

#24

g

#25 no niego que se haga investigación. como se hace en la psicología moderna. Ya he mencionado que hay pero muy poco porcentaje de publicaciones que intentan dar explicaciones en base a observaciones objetivas (como volumen de materia gris en sicópatas, etc..) nueroropsiquiatría.

también que no es lo mismo la labor investigadora que la docencia al futuro practicante.. y ya que hablas de psicoanálisis pues hoy en día es parte de asignatura como psicoterapias en la carrera/especialidad de psiquiatría (asignatura 501771)

pero ambas imparten y parten del DSM que aunque se revisa tiene un origen histórico en base a percepciones subjetivas y en en algunos puntos hasta me arriesgo a decir que se categorizan rasgos en base a una cuestión ética (llegaremos a clasificar como trastornados a todos los delicuentes).

Un DSM en el que entra el TDAH y sale el SAP. ambos muy cuestionados científicamente.

Está claro que el objetivo es curar y no explicar pero la efectivdad objetiva no existe si la observación no es objetiva.

s

#26 Si funciona más que el placebo en dobles ciegos es ciencia y ya

g

#27 depende de si el diseño del ensayo es correcto en base a observaciones objetivas o no.. no es lo mismo en un ensayo de un antidepresivo preguntar si te sientes triste y cuánto que medir niveles de p.ej serotonina... no es lo mismo preguntar si persiste el pensamiento de que alguien te persigue que ....?¿ si la cualificación y cuantificación se basa en la experiencia del siquiatra, pues en función de esta se puede deducir un dato u otro... no es ciencia

s

#28 nadie lo discute Efectivamente pero no se pregunta si se siente triste sino si le ha apetecido comer hoy y que ha comido, con cuanta gente ha hablado hoy etc Hombre Con cosas que se pueda en el conjunto valorar su estado pero se puede mentir o haber sesgos etc

eltoloco

#2 sin duda es un cuñado, pero eso no quita que el conocimiento humano sobre este tema esté en pañales, y muy probablemente este cuñado tenga razón por una vez en su vida.

S

#2 un reloj roto da la hora correcta dos veces al día.
Tiene razón en esto por pura casualidad. Hay estudios desde hace décadas de doble ciego comparando el uso de antidepresíva, terapia CBT, y nada.. los antidepresívos apenas superaban la eficacia del efecto placebo, y en los últimos años ya son más los estudios que prueban esto y dicen que la causa que se creía produce depresión es en realidad no la que tratan los antidepresívos.

Brill

#2 Lo que dice Cruise no es más la tesis que la Cienciología defiende sobre el tema.

https://es.wikipedia.org/wiki/Cienciolog%C3%ADa#Psiquiatr%C3%ADa

Lo bueno es que es muy probable que semejantes ideas vengan de que el fundador de la secta estaba como una cabra y era consciente de ello, así que esta fue su forma de ponerse "por encima de la ley".

L

Ese no estaba con la cienciologia?

Chinchorro

Este señor cree que las almas de unos extraterrestres que dormitan en volcanes se adhieren a nosotros e interfieren en nuestra vida, provocando desequilibrios e infelicidad.

Ahora que cada cual decida.

jdmf

Lo malo es que ya vemos el título con prejuicios, ¿Qué hace un actor de películas de aventuras opinando sobre medicina?.... ah que es de la cienciologia, entonces ya "mal", ah que no es médico, más mal aún, ah que es famocillo... peor aún.
En general los fármacos tapan el problema, no dan mucha solución, si tienes un problema psiquiátrico date por sentado que estarás medicado hasta el fin de tus días. La psiquiatría habrá avanzado en muchos estudios pero aun no se aplica nada o muy poco y no hay voluntad de gobiernos e instituciones sanitarias a modernizarse.
No creo que la psiquiatría sea una pseudociencia, pero es cierto que siendo pragmáticos, sus palabras podrían ajustarse a la realidad de ésta especialidad.
Y sin ir más lejos... ¿No tapamos la simple gripe con pastillitas para los síntomas sin tener una cura para el virus? ¿No compramos GreenTus (el jarabe de herbolario a base de miel) para la tos?...

No defiendo a Cruise, pero en parte tiene razón.

reithor

Ya podía dedicarse a lo que mejor se le da, que es envejecer lentamente, y no abrir la boca en los medios sobre temas ajenos al cine.

kumo

No le falta razón del todo, la entrevista es larga y habla del abuso de los fármacos en USA, de los opiáceos y de mierdas como el Ritalin (que se critica en aquel episodio de los Simpsons de Bart con el tanque y el grupo carboxilo), medicamentos que se dan sin mucho estudio de una manera bastante generalizada como solución a muchos "sindromes". En cuanto a opiáceos y tal, ya hemos visto que hay bastante gente devastada.

Pero me da que en ese momento, la entrevista tiene más de 15 años, estaba muy a tope con la Cienciología y eso tiene que tener un peso en lo que dice.

toshiro

Como casi toda la medicina moderna

b

Y no le falta razón en lo que dice.

La psiquiatría es la chamanía del siglo.

s

Bueno la cienciología defiende que la técnica de lavado de cerebro denominada Dianética es la verdadera cura a todas las enfermedades mentales y vive atacando a la competencia ferozmente sea cierto o falso lo que diga para descalificarla y la psiquiatría forma parte relevante de dicha competencia