Hace 3 años | Por --660075-- a europapress.es
Publicado hace 3 años por --660075-- a europapress.es

Los océanos del mundo absorben más carbono de lo que sugieren la mayoría de los modelos científicos, según una nueva investigación de la Universidad de Exeter. Las estimaciones anteriores del movimiento de carbono (conocido como "flujo") entre la atmósfera y los océanos no han tenido en cuenta las diferencias de temperatura en la superficie del agua y algunos metros por debajo. Calcula los flujos de CO2 de 1992 a 2018, encontrando hasta el doble de flujo neto en determinados momentos y ubicaciones, en comparación con los modelos no corregidos.

Comentarios

Gry

¿Esto no implica que la acidificación de los océanos será mayor?.

reithor

#2 Lo implica. La consecuencia de una acidificación del océano es que, a partir de determinado pH (no mucho más ácido que el neutro), el carbonato cálcico que forma las conchas de crustáceos y moluscos se disuelve. Aparte de la mayor dificultad para otros seres vivos que por ahí anden.

Amenophis

¡Qué bien! Así podemos emitir aún más CO2.

Ahora vuelvo, me voy a dar vueltas a la manzana con mi todoterreno.

D

Ojalá las algas nos salven

Nylo

Si a estas alturas de la película no entendemos que la razón por la que los océanos están absorbiendo CO2 es el exceso de CO2 en la atmósfera, y no la temperatura del mar, mal vamos. Si sólo fuese por el cambio de temperatura, los océanos estarían LIBERANDO CO2, no absorbiéndolo. Es el outgassing.

Si este estudio encuentra que la relación entre los motivos para liberar (aumento de temperatura del mar) y absorber (aumento de la presión atmosférica de CO2) estaba mal calculada, y se debería estar absorbiendo más, entonces dado que la concentración atmosférica es de sobra conocida lo que estaría diciendo es que la temperatura del mar no está subiendo tanto como dicen los modelos.

A

A ver si mi plan de hundir Portugal para tener playa se va a joder con una playa ácida.