Cinéfilos
4 meneos
43 clics
El oficio sin nombre

El oficio sin nombre

Mi madre murió unos tres años atrás, y nunca supo muy bien en qué consistía mi trabajo. Cuando le preguntaban a qué se dedicaba su hijo, nunca sabía muy bien qué responder: “Mi hijo, el productor de cine”, decía en ocasiones, “el que trabaja para los alemanes y ahora para los mexicanos en representación del país”, agregaba. Se llamaba Nelly, nació en el campo, estudió matemáticas primero, ejercicio como docente y un poco antes de que yo naciera, cuando ella tenía unos 36 años, se recibió en dos años y medio de abogada y escribana.
6 meneos
191 clics
15 películas de 2015: tras los premios y ante las nominaciones

15 películas de 2015: tras los premios y ante las nominaciones

En el número de diciembre de la revista Plaza publicamos la siguiente relación de películas de 2015, entre las mejores de lo que se ha estrenado en el mundo durante el año natural.
4 meneos
104 clics
Luis Buñuel en México

Luis Buñuel en México

Se dice de Buñuel, más o menos con razón, que es uno de los directores que más atención ha recibido a lo largo de la Historia, junto con otros cineastas como Charles Chaplin, John Ford, Sergei Eisenstein, Alfred Hitchcock o Akira Kurosawa. Lejos del olvido, el interés por Buñuel en la actualidad sigue gozando de una excelente salud gracias, en parte, a la actualización de conocimientos aportada por recientes investigaciones, así como por el alcance de numerosos proyectos culturales diseñados para difundir su vida y su obra.
9 meneos
100 clics
Una película lleva a Cannes el debate sobre la pena de muerte en Taiwán

Una película lleva a Cannes el debate sobre la pena de muerte en Taiwán

Taiwán mantiene la pena de muerte a pesar de las peticiones que ha recibido para abolirla y adaptarse a las prácticas internacionales, pero algunos defienden que es necesaria en casos extremos, tales como la decapitación de una niña de cuatro años en una calle de Taipei en marzo. Un premiado corto taiwanés que explora el uso de la pena de muerte se proyectará en el Festival de Cannes este mes, sumándose al debate, intensificado recientemente,
8 meneos
457 clics
Star Wars: ¿Y si Kylo Ren no fuera "el malo" en El despertar de la Fuerza?

Star Wars: ¿Y si Kylo Ren no fuera "el malo" en El despertar de la Fuerza?

El estreno de El despertar de la Fuerza sigue siendo uno de los temas más sonados en Internet en este inicio de 2016. La película, lejos de arrojar luz ante la oscuridad sólo ha sembrado dudas y más dudas en los espectadores, y sobre todo entre los fans. Día tras día, surgen nuevas teorías que intentan dar una explicación a lo visto en la pantalla.
12» siguiente

menéame