Hace 1 año | Por Joachim_Ratoff a mundoobrero.es
Publicado hace 1 año por Joachim_Ratoff a mundoobrero.es

Tu Youyou decidió estudiar los remedios tradicionales chinos y, en combinación con el rigor del método científico, descubrió un tratamiento para la malaria y, con ello, poner la primera piedra para salvar miles de vidas. Estamos en 1967, en plena Guerra de Vietnam. Ho Chi Minh pide ayuda a China para luchar contra la malaria que estaba causando más estragos entre los soldados...

Comentarios

OdaAl

Si funciona y tiene rigor científico es medicina sin el adjetivo "tradicional" o "natural". La medicina no excluye ni los medicamentos ni los tratamientos que funcionan.

L

#4 En ningún momento he dicho lo contrario. Solo explico el porqué del adjetivo "tradicional" referido a los remedios.

P.D.: La replicabilidad ya existía, simplemente la eficacia no estaba científicamente probada, con las garantías que esto aporta y los conocimientos para variar y ampliar su aplicación.

c

#4 Ni la novedad es prueba de eficacia. Aunque si te construyes una casa en Galicia ponle un tejado a dos aguas, y no una terraza. Lo tradicional, hoyga

JackNorte

#9 No dije que la novedad lo fuera sino el metodo replicable cientifico o como siempre ni eso , sino la opcion menos malas hasta que se descubra algo mejor

i

#2 igual que la egipcia, la azteca y muchas otras. Y?

Pero si atiendes a las cifras verás la evolución en los datos sanitarios al practicar un "tipo" de medicina u otra.

L

#6 ¿En qué momento me has visto defender remedios que no funcionan? A mí me gusta que la ciencia me permita discernir lo que funciona de lo que no.

i

#7 Creo que no he sido el único que te ha mal interpretado. He leído tu explicación. Plantéate que quizá tú comentario es confuso. Solo tu sabías lo que querías decir.

L

#8 Pues otros usuarios me han entendido. Respondo al cuestionamiento del uso de la palabra tradicional, nada más.

i

#10 Ya te dije que leí tu explicación. No necesito releerla.

Si lo que te hace pensar que los votos positivos son porque te han entendido... Quizá no, quizá no.

Y viendo alguna que te vota positivo, estoy casi seguro que su voto no era por tu interpretación

L

#14 Me parece que eres tú quien ha entendido algo que en ningún momento he dicho, pero como quieras.

Lo que yo diga no es tan relevante como para mantener esta discusión.

i

#15 Tiendes a la repetición otra vez. Claro que yo he entendido otra cosa. Lo he reconocido y añadí que no era el único. Revisando los comentarios no he visto ninguno que te interpretará como tú dices. Por lo tanto solo quedan los votos. No me repetiré hablando de eso porque lo tienes en #14

P

Durante la Gran Revolución Cultural Proletaria, que se inicia en 1966 y duró 10 años, el maoísmo, mezcla de marxismo y nacionalismo, impulsó sobremanera la medicina tradicional china equiparándola ,incluso considerándola superior, a la medicina occidental. Es evidente que la farmacopea botánica ni es de ayer ni ha dejado de tener vigencia y el ejemplo de la.malaria es claro. Pero junto con ello se impulsó la acupuntura a unos límites aberrantes como aquel acupuntor metiéndose por el oído una aguja más y más en honor a su presidente.

Nobby

#11 la acupuntura es eficaz... Como método de extracción de información

placeres

.. Siempre me ha parecido curioso de esta historia que solo 1 de 340 plantas y 2000 recetas para la malaria funcionara (o al menos consiguieron un principio activo util), y que no hubieran salido noticias de nuevos medicamentos sacados del resto de plantas, cualquiera diría que fue casualidad y no que realmente esas recetas sirvieran para algo.