Noticias de ciencia y lo que la rodea
285 meneos
1031 clics
Startup alemana acelera 3.000 años de regeneración del suelo a pocas semanas usando proceso hidrotermal de 90 años

Startup alemana acelera 3.000 años de regeneración del suelo a pocas semanas usando proceso hidrotermal de 90 años

Humify produce sustancias húmicas artificiales a partir de residuos orgánicos mediante un proceso hidrotermal a alta presión y temperatura. Estas sustancias mejoran la fertilidad del suelo, aumentan la biodiversidad microbiana y capturan CO₂, ayudando a restaurar ecosistemas degradados. Humify transforma residuos orgánicos en sustancias húmicas artificiales mediante un proceso hidrotermal que combina calor de unos 200 °C, presión moderada y agua. El resultado es un concentrado oscuro rico en polímeros que imitan al humus natural. Al aplicarse a
123 162 0 K 187
123 162 0 K 187
31 meneos
817 clics
Cómo ahuyentar a las avispas para que te dejen comer tranquilo, según la ciencia

Cómo ahuyentar a las avispas para que te dejen comer tranquilo, según la ciencia

Las avispas son unas molestas compañeras de mesa en nuestras comidas veraniegas al aire libre. Pero sabiendo lo que buscan, aprenderemos también a entender como deshacernos de ellas
24 7 0 K 144
24 7 0 K 144
194 meneos
757 clics
Científicos crean el primer atlas global de hongos subterráneos del mundo, capturan 13.000 millones de toneladas de CO2 al año y están en riesgo por falta de protección legal

Científicos crean el primer atlas global de hongos subterráneos del mundo, capturan 13.000 millones de toneladas de CO2 al año y están en riesgo por falta de protección legal  

Científicos han creado los primeros mapas mundiales de alta resolución de hongos micorrízicos usando más de 2.8 mil millones de secuencias de ADN fúngico de 130 países. Estos organismos invisibles a simple vista sostienen los ecosistemas, facilitando el transporte de nutrientes, la captura de carbono y la salud vegetal. Las micorrizas son asociaciones simbióticas entre hongos y raíces que forman redes vastísimas en el subsuelo. Estas redes permiten a las plantas intercambiar recursos, resistir plagas, soportar sequías y crecer en suelos pobres.
73 121 0 K 202
73 121 0 K 202
13 meneos
314 clics
Leones marinos huyen despavoridos del terremoto de Kamchatka

Leones marinos huyen despavoridos del terremoto de Kamchatka  

El vídeo de un turista muestra al menos 30 leones marinos saltando de empinadas rocas hacia las olas para ponerse a salvo mientras un terremoto de magnitud 8,8 golpea la isla Antsiferov, que alberga leones marinos de Steller, los miembros más grandes de la familia Otariidae. Necesitan un hábitat terrestre tranquilo para descansar, mudar, socializar, aparearse, parir y cuidar a sus crías. Su perturbación puede provocar que huyan hacia el agua, provocando estampidas masivas en las que crías y jóvenes pueden resultar heridos o morir aplastados.
10 3 0 K 152
10 3 0 K 152
9 meneos
219 clics
El increíble árbol que frena los incendios forestales: ‘Funciona como un cortafuegos’

El increíble árbol que frena los incendios forestales: ‘Funciona como un cortafuegos’

Los incendios forestales, avivados por el calentamiento global, son uno de los grandes problemas a los que se enfrenta el planeta. De ahí que los científicos busquen afanosamente fórmulas para evitarlos, frenarlos o, al menos, contrarrestar sus efectos. El último descubrimiento es sorprendente: una especie de árbol frena los incendios: "Funciona como un cortafuegos". Es un auténtico ‘guardián verde’.
9 meneos
200 clics
Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años

Los complejos tatuajes descubiertos en una "momia de hielo" siberiana de hace 2.500 años

La mujer, de unos 50 años, fue enterrada en una cueva de hielo siberiana y descubierta milenios después.
7 meneos
160 clics
El Mappa Mundi de Hereford y el de Fra Mauro: cuando la cartografía medieval revela secretos insospechados

El Mappa Mundi de Hereford y el de Fra Mauro: cuando la cartografía medieval revela secretos insospechados  

Los dos mapas más enigmáticos del medievo siguen atrayendo a expertos e intrigando por su mezcla de mito, ciencia y preservación digital en pleno siglo XXI. El Mappa Mundi de Hereford, conservado en la catedral homónima en Inglaterra, es un ejemplo sobresaliente. Realizado entre 1280 y 1295 y atribuido a Richard de Haldingham, este mapa en piel de becerro de 158 por 133 centímetros, contiene más de 500 ilustraciones de ciudades, episodios bíblicos, animales y criaturas fantásticas.
31 meneos
55 clics

La patata moderna surgió de un evento de hibridación con tomates hace 9 millones de años (ENG)

Cada especie de papa contenía una mezcla estable y equilibrada de material genético tanto de Etuberosum como de plantas de tomate , lo que sugiere que las papas se originaron a partir de una antigua hibridación entre ambas...Si bien el Etuberosum y el tomate son especies distintas , compartieron un ancestro común hace unos 14 millones de años. Incluso después de divergir durante unos 5 millones de años, lograron cruzarse y dieron origen a las primeras plantas de patata con tubérculos hace unos 9 millones de años.
25 6 0 K 229
25 6 0 K 229
9 meneos
50 clics
829 kilómetros, 4 estados y 7 segundos de duración: así fue el rayo más largo jamás registrado

829 kilómetros, 4 estados y 7 segundos de duración: así fue el rayo más largo jamás registrado

World Meteorological Organization (WMO) registra oficialmente el rayo más largo de la historia, un “megaflash” que recorrió 829 km desde el este de Texas hasta las cercanías de Kansas City, el 22 de octubre de 2017. El anuncio del Comité de Extremos de Clima y Tiempo es un hito en la medición de fenómenos atmosféricos extremos. Se extendió en dirección norte-noreste, en 4 estados: Texas, Oklahoma, Missouri y Iowa. El anterior récord era de 768 km (Texas, 2020). Duró 7 s (uno normal 0,5 s, el récord son 17 s) y causó 116 descargas subsidiarias.
13 meneos
44 clics
Diferentes lenguas, misma desinformación: cómo circulan en otros países las narrativas que niegan la influencia del cambio climático en las altas temperaturas del verano

Diferentes lenguas, misma desinformación: cómo circulan en otros países las narrativas que niegan la influencia del cambio climático en las altas temperaturas del verano

“Siempre ha hecho calor en verano” es un mensaje clave de una narrativa que niega que el calentamiento global esté vinculado con episodios de calor cada vez más numerosos, duraderos e intensos. Dependiendo del país, emplea técnicas similares como mostrar registros antiguos de temperaturas, comparar mapas del tiempo pasados y actuales, destacar casos anecdóticos de frío en verano y olas de calor en el siglo XX. Verificadores de Portugal, Croacia, Grecia, Francia e Italia explican cómo se mueven estas narrativas en sus países e idiomas.
11 2 0 K 169
11 2 0 K 169
28 meneos
40 clics
Los bosques europeos pierden un tercio de su capacidad de absorber CO₂ en sólo 10 años

Los bosques europeos pierden un tercio de su capacidad de absorber CO₂ en sólo 10 años

Bosques europeos perdieron en sólo 10 años casi un tercio de su capacidad de absorber CO₂: de 457 millones de toneladas al año (2010-14) a 332 (2020-22). Lo secuestran como carbono en tronco, hojas, raíces o suelo. Pone en riesgo el objetivo de la UE de neutralidad climática en 2050. Causas: intensificación de tala, más perturbaciones naturales (incendios, tormentas), tala prematura, menor expansión de bosques, menos repoblaciones, olas de calor y sequías que reducen la fotosíntesis.

- Paper: www.nature.com/articles/s41586-025-08967-3
23 5 0 K 209
23 5 0 K 209
17 meneos
32 clics

Julio 2025 engaña al termómetro: sensación de fresco pero mes cálido en casi toda España

Las dos últimas semanas de julio han estado marcadas por un refrescamiento notable en zonas del norte, centro y este. Especialmente algunas noches, los registros mínimos han sido bajos para la época. Sin embargo, los datos son claros, julio ha terminado cálido en España. Tomemos Madrid como ejemplo. Este julio de 2025 ha sido más frío que los previos, sin duda. Pero ha sido un julio cálido si comparamos con el valor promedio 1991-2020. Trece julios han sido más fríos desde el 2000. Antes de 1993, todos los julios fueron más fríos que este.
14 3 0 K 89
14 3 0 K 89
3 meneos
26 clics
Los peces van al gimnasio: cómo mejorar el bienestar y la calidad de las especies de acuicultura

Los peces van al gimnasio: cómo mejorar el bienestar y la calidad de las especies de acuicultura

¿Y si los animales también fueran al gimnasio para mantenerse sanos y felices? Aunque no en un sentido literal, sí ocurre y se conoce como enriquecimiento ambiental. Esta práctica, cuyo concepto comenzó a desarrollarse en el siglo XX, se dirige a la modificación del entorno de un animal en cautiverio con el fin de mejorar su calidad de vida.
11 meneos
25 clics
Científicos españoles logran fabricar plásticos y fármacos solo con aire: sin metales ni disolventes tóxicos

Científicos españoles logran fabricar plásticos y fármacos solo con aire: sin metales ni disolventes tóxicos

Un equipo del Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro mixto del CSIC y la Universitat Politècnica de València (UPV), ha desarrollado un nuevo método para producir epóxidos, compuestos esenciales en la fabricación de plásticos, fármacos, detergentes o fragancias, sin utilizar disolventes ni catalizadores tóxicos. El proceso, que ha sido patentado, ha sido publicado en la revista Nature Communications. El sistema desarrollado en el ITQ prescinde por completo de metales y disolventes. Solo necesita alquenos y aire u oxígeno.
25 meneos
25 clics
La Universidad de Zaragoza logra un avance en inmunoterapia: nuevas vías en el diagnóstico y tratamiento del cáncer

La Universidad de Zaragoza logra un avance en inmunoterapia: nuevas vías en el diagnóstico y tratamiento del cáncer

Investigadores del Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) de la Universidad de Zaragoza han logrado un importante avance en inmunoterapia al desarrollar anticuerpos capaces de reconocer con gran precisión ciertos azúcares anómalos que solo están presentes en células tumorales.El estudio ha sido publicado en la prestigiosa revista Nature Chemical Biology.
21 4 0 K 146
21 4 0 K 146
10 meneos
8 clics
La disminución del oxígeno amenaza las poblaciones de peces de aguas profundas y la salud de los océanos

La disminución del oxígeno amenaza las poblaciones de peces de aguas profundas y la salud de los océanos

Un estudio de la Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB) investiga episodios pasados de desoxigenación en océanos. Estudió fósiles de peces linterna (familia abundante en las profundidades) en el Mediterráneo Oriental, con más de 10.000 años. Estuvieron casi ausentes en periodos de escasez extrema de oxígeno. Solo reaparecieron, y en gran cantidad, cuando volvieron a aumentar hace 6.000 años. Ilustra lo que podría ocurrir a mayor escala si continúa la desoxigenación.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s43247-025-02568-8
« anterior1234

menéame