Hace 2 años | Por gildo a apiculturaymiel.com
Publicado hace 2 años por gildo a apiculturaymiel.com

En la búsqueda de antibióticos que puedan con las bacterias resistentes, los científicos están probando la miel, que parece resultar eficaz para luchar contra este tipo de microbios. La más eficaz, hasta ahora, la de manuka.

Comentarios

D

A ver no nos flipemos que no es vía oral, es aplicada directamente sobre una herida infectada y al mayor parte de su efecto se debe que crea un ambiente hiperosmolar que impide que las bacterias crezcan. Y eso se conoce desde hace mucho.

D

#8 Igual por eso esa miel de manuka se usa topicamente.

D

#9 Aquí ya hay gente hablando de diabéticos y de gargantas...

D

#10 Al final son alimentos con muchas vitaminas y demás, Me recuerda al ponche de huevo que con todo lo que lleva es como una bebida energética.

Pacman

#13 caballero caballero, caballero... Ponche caballero!

D

#14 En mi casa siempre se le echo brandi

D

#15 Y por la mañana al chocolate licor 43

D

#16 Por dios si esas botellas son solo de adorno...

D

#17 si adornan otras bebidas.

D

#18 Bueno si, recuerdo que también lo mezclaban con cointreau

Pacman

#19 y triple seco, no te olvides

C

#8 ya pero en el artículo no habla en absoluto de esa propiedad de la miel. Lo que están estudiando es otras propiedades (ácidos orgánicos, agua oxigenada, etc) también bactericidas para aprovecharlas como antibiótico natural:"La miel es capaz de eliminar bacterias porque es un alimento ácido. Patricia Combarros explica en su trabajo que en la composición de la miel aparecen hasta 32 ácidos orgánicos, como el ácido cítrico o el oxálico, bien conocido por los apicultores porque también se utiliza en los tratamientos contra la varroa. Además de esa combinación de ácidos, en la miel aparece también el agua oxigenada, que contribuye decisivamente a esa batalla contra los gérmenes y las bacterias.Lo que hacen estos elementos que componen la miel es atacar la estructura química de las bacterias"Igual te has flipado tu un poco.

D

#11 En el artículo original al que hace referencia si es de lo primero que habla y luego ya se pone a buscar en las pequeñas diferencias en la composición que podrían justificar el cierto mejor desempeño de la miel frente a una pasta hiperoamolar hecha solo de azúcar.

Por supuesto todo a casi todo estudios in vitro, no en pacientes.


Así que de flipado nada, flipado el que escribe el artículo y le da el toque sensacionalista.

tiopio

#8 Desde los egipcios, por lo menos.

D

Donde este la miel de brezo de picos....

D

Fleming era un pringao . Teniendo miel...

sorrillo

Esperemos que no sea una mielda.

g

#1 lol lol lol

metrosesuarl

Los dietéticos morirán, o por las bacterias o por la miel.

hijomotoss

Manuka, no. Es una rima demasiado facil.

Leo77

Por algo se usan para los dolores de garganta.