Noticias de ciencia y lo que la rodea
14 meneos
92 clics

Un profesor de física de 90 años lanza el primer intento de romper la barrera de la edad humana [ENG]

John G. Cramer, profesor emérito de Física de la Univ. de Washington, de 90 años, ha anunciado en su intento de conquistar la próxima y quizá mayor frontera. Se une a un proyecto para romper la barrera de los 122 años de edad humana, utilizando una nueva y revolucionaria tecnología denominada transplante de mitocondrias cultivadas en biorreactores, una tecnología que, de tener éxito, podría conducir a una nueva era de tratamientos médicos.

| etiquetas: edad , límite , profesor , física , mitrix
11 3 0 K 101
11 3 0 K 101
Hay muchas cosas en el cuerpo humano que envejecen por separado, cada una siguiendo su propio proceso. No es muy buena idea vivir más años de los que tocan.
#1 hay que mantener el orden natural de las cosas...eh?
Recuerda esto cuando (el Universo no lo quiera) tengas una enfermedad crónica.
Bendisiones y buenas noches.
#4: Es lo de siempre, primero hay muchas críticas, hasta que funciona, entonces todo el mundo se apunta en masa.

Que si es ley de vida (no sé en qué código legislativo viene eso), que si somos demasiados en el planeta, que si vivir muchos años sería muy aburrido... Yo respeto todas las opiniones, solo digo lo que puede pasar, que muchos de los que dicen "quita, quita" van a ser los primeros en apuntarse.
#4 Coge todo el pasado junto y aceptalo. Es lo que hay. No podía ser de otra manera. Nunca fue posible ninguna alternativa. El futuro, en cambio, es algo muy diferente.

Es importante que te debes sacar de la cabeza toda clase de creencias, cualquier creencia, o no podrás comprender la realidad.

Así que, para cuando lo hayas hecho, te dejo el link que explica la realidad. No lo leas mientras tengas creencias o no entenderás absolutamente nada. Los conceptos son muy sencillos, pero cualquier creencia impide su proceso mental.

en.wikipedia.org/wiki/Determinism
#8 "Es importante que te debes sacar de la cabeza toda clase de creencias, cualquier creencia, o no podrás comprender la realidad."

"Hay que tener la mente abierta. Pero no tanto como para que se te caiga el cerebro al suelo" (Richard Feynman)
No sé en qué te basas. Pero si miras la media de edad hoy está en los 73 años ( dependiendo eso sí de la región) hace no tanto, sobre 1920 la esperanza de vida era de 50 años, y si retrocedemos 100 años más, la esperanza de vida era de 35 años.
#2 Existen muchos matices a eso que comentas. Esas esperanzas de vida, venian limitadas en su inmensa mayoría, por muertes violentas, guerras, hambrunas, enfermedades, etc... prácticamente muy poca gente en el siglo XIX moría por vejez natural, sino realmente por las condiciones sanitarias existentes que convertían cualquier debilidad en prácticamente una muerte asegurada.

Por ejemplo, sólo hay que fijarse en la mortandad infantil... que en el siglo XIX rondaba el 30%, en cambio hoy en dia es…   » ver todo el comentario
#3 Obtención de agua potable gracias al cloro.
Inventar el jabón.
Y métodos de síntesis orgánica para la obtención de nuevos medicamentos.

Las 3 grandes revoluciones químicas del ser humano para alargar la esperanza de vida.
#6 es que además hablas de límites como si estuvieran preestablecidos. Yo creo que la ciencia está para esto: dar con la fórmula para extender la vida.
#9: Es que la medicina es eso, extender la vida. Y respecto a lo que dice 3, es verdad a medias, sí es cierto que el aumento de la esperanza de vida es en parte por la reducción de la mortalidad infantil, pero también es cierto que quitando eso, la esperanza de vida ha aumentado de forma significativa.

Lo que sí hay que hacer es luchar para que estas tecnologías sean para todos, no para los ricos solo.
#9 ¿Qué límite? :palm: ?(
La esperanza de vida es un dato estadístico que se calcula cada año en función de varios factores.

Edit: Ah, que iba para #_3, supongo.
#19 justo. Yo defiendo tú misma posición, jajaja. Bien rectificado
En el futuro vivir 120 años no va a tener ningún mérito.
El mérito va a ser llegar a la edad de la jubilación.
#5 Que será de 115 años... :-(
#11: Sí, habrá que trabajar más años, pero si mejora la productividad podrían ser bastantes menos horas y más vacaciones.

Salvo que nos gastemos todo el dinero en regalárselo a los que ya tienen mucho, entonces no trabajaremos menos horas.
#13 " pero si mejora la productividad podrían ser bastantes menos horas y más vacaciones."
Pero antes habrá que sacar las guillotinas a la calle.

La productividad en la actualidad ha crecido de forma exponencial desde que se implantó las ocho horas diarias con un mes de vacaciones, y no se ha reducido el horario de trabajo ni incrementado los días de descanso.

De hecho, aunque crece el valor de la hora trabajada no aumenta el precio pagado por las empresas a sus trabajadores en el mismo porcentaje.
#15: Pero antes habrá que sacar las guillotinas a la calle.

Sería suficiente con que la gente no apoyase solo a los de arriba cuando va a votar.
#16 Es difícil. El sistema tiene un gran interés en que la ciudadanía no sepa cómo funciona "La Política" para poder tener las manos libres en sus manipulaciones. Nos convencen a base de medios de comunicación y redes sociales de que saber de política es malo y aburrido. Es habitual hablar con muchos a tu alrededor para ver que esto no se arregla solo esperando que la gente no apoye a los de arriba. Además hay que convencerlos de que somos los de abajo y se están aprovechando de nosotros.
No se porque pero este experimento no va a funcionar...
Yo le deseo éxito, porque puede ser algo muy importante para la humanidad.

menéame