Hace 1 año | Por --652052-- a eldiario.es
Publicado hace 1 año por --652052-- a eldiario.es

En este punto, conviene recordar que estos cetáceos no son agresivos, según los expertos. Desde el GTOA, informan de que “jamás se ha producido un ataque ni una muerte” por un encuentro con orcas. Por el contrario, son animales “muy sociables” y con “una alta capacidad cognitiva”. De ahí que una de las hipótesis que se barajan esté relacionada con un “proceso de aprendizaje”

Comentarios

siyo

""""conviene recordar que estos cetáceos no son agresivos,"""
Que daño ha hecho Walt Disney...
Conviene recordar que estos animales han matado a muchos " domadores".
Conviene recordar que son capaces de matar ballenas mayores que ellas e incluso perseguir durante horas para matar a su cría , para solo comerse la lengua.
Matar focas, delfines,osos polares y que trabajan como lobos ....

t

#2 Por matar matan a tiburones blancos, para comerse solo su hígado.

Creo que lo más importante a destacar es que son inteligentes.

gringogo

#2 Al decir "estos cetáceos no son agresivos" se están refiriendo claramente a sus interacciones con el ser humano. Y, no, no lo son. Por algo este es el primer estudio que se hace al respecto... Coge al hombre, o mujer, menos agresivo de la tierra y átale de pies y manos durante años hasta llevarlo al borde de la locura. Existirá una alta probabilidad de que pases de tener a un ser completamente pacífico a tener una bestia que tirará de caninos.

Nunca me casaré de recomendar esta película: "Perros de paja". Perdón, esta otra: "Blackfish" Las imágenes de archivo y los relatos de los protagonistas ponen los pelos de punta:

D

Mapa de interacciones en la costa de la península:
https://es.orcaiberica.org/2020

t

#1 Del artículo:
Las orcas atlánticas son un tipo de delfines “muy sociables”. En concreto se trata de unos 50 ejemplares distribuidos en cinco familias.

Sociables de que se relacionan en familias entre ellas, no que sean bichitos cuquis. Lo explica muy bien tu gráfico.

"Son una población semirresidente que nada desde el Estrecho hasta el Cantábrico dependiendo de la estación del año. Esta especie está en peligro de extinción"

Su territorio abarca toda la costa atlántica, así que aunque se salen muchas noticias, son las mismas. Y es que son pocas, porque están en peligro de extinción.

Por otra parte hablan de que no se dan más interacciones en el sur porque no se está saliendo a pescar atunes ahora mismo porque no los hay por el clima. Y eso me ha chocado. Si ahora hay mucho tráfico de veleros, por ser verano...
La teoría de que esperaban que se pescara un atún desde un barco de recreo para robarselo cuando ya estaba en el anzuelo me ha parecido un intento de decir que a lo mejor el ataque a esos barcos viene de que, desde los. barcos de pesca recreativa, se les atacaba cuando intentaban robar esa pesca.
Pero ha estado muy mal redactado, parece que no querían decirlo expresamente.