Hace 2 años | Por Andaui a nationalgeographic.com.es
Publicado hace 2 años por Andaui a nationalgeographic.com.es

Un nuevo imán superconductor diseñado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts MIT rompe récords de intensidad de campo magnético, allanando el camino para la obtención de energía barata y libre de carbono a partir de la fusión nuclear.

Comentarios

MacMagic

Nucelar.

Desecrator

#3 No te voto porque unos mastuerzos me hundieron el karma, pero si pudiera, lo haría.

Herumel

#3 Que si, que si, que habéis oído el chiste y lo reproducis, pero creo que lo que no entendéis es que ese chiste en pronunciación inglesa funciona pero no así en español que es la lengua mayoritaria en esta sitio. Además de que huele a naftalina ya.

MacMagic

#15 ¿Has tenido mal lunes? Tranquilo, todo pasa.

D

#11 Mas bien relacionada (la que pones esta en ingles y esta en español)

Ivanbangi

¿El iman es de grafeno?

jonolulu

Solo un apunte, el diseño del ITER nos es Tokamak

Davidavidú

La fusión nuclear y el hidrógeno son las energías/vector energético del futuro... ¡Y siempre lo será! ¡y siempre lo será!

D

Como profano en la materia no me ha quedado claro cual es el proceso en la generación de energía ni qué residuo produce, dicen que usan agua, que se produce mucho calor que se confina magnéticamente para que no funda nada y hasta ahí he llegado.

Shotokax

#5 utilizan deuterio y tritio, no agua, y el residuo creo que es el tritio producido por el choque de los neutrones libres con las paredes del reactor.

Hablo de memoria. Para más y mejor información, Google.

D

#12 Gracias, es que me había extrañado la frase "El combustible empleado en la energía de fusión procede del agua y la Tierra está llena de agua. Es un recurso casi ilimitado, solo tenemos que descubrir cómo utilizarlo", por eso preguntaba.

Shotokax

#16 porque el hidrógeno se extrae del agua.

Ignitum

#20 Que haya quien no lo vea lo hace aún más preocupante.

Ignitum

¡Qué poco le queda al planeta!

T

#2 Al planeta unos 5000 millones de años.

Molari

#2 ¿Por?

Ignitum

#14 ¿Energía prácticamente ilimitada y muy barata? ¡ya me contará!

Molari

#19 pues no veo porque va a ser necesariamente dañino para el planeta

D

El confinamiento de plasma inercial no solo se baja en intensidad de campo...es un problema realmente complejo.

S

#1 Yo el otro día lo resolví mientras defecaba