Hace 1 año | Por dragonut a elpais.com
Publicado hace 1 año por dragonut a elpais.com

Un estudio liderado por médicos españoles muestra cómo abrir una rendija en ese muro cerebral y suministrar fármacos que, en teoría, podrían tratar el párkinson y otras dolencias neurológicas como el alzhéimer o la enfermedad de Huntington. El trabajo ha demostrado que la barrera hematoencefálica se puede abrir durante unas preciosas horas con el objetivo de llevar al cerebro los fármacos deseados. Para conseguirlo, los investigadores han usado una tecnología muy novedosa: los ultrasonidos de baja intensidad.

Comentarios

T

No es esto lo que hace la primera toman de ayahuasca? Y lo segundo que se toma es lo que hace el efecto.

Creo recordar una vez leí algo así.

En cualquier caso mi enhorabuena a estos investigadores

seby

Si esta investigación no es para un Nobel es que la tienen tomada contra los hispanos.
El Nobel de CRISPR tenían que haber incluido a Mojica, y pasaron de él