Publicado hace 2 años por Ramón_Casadó_Sampedro a es.gizmodo.com

La muerte de un perro puede ser devastadora para las familias, pero nueva evidencia de Italia sugiere que los perros supervivientes también pueden verse profundamente afectados por la pérdida, lo que resulta en una variedad de cambios de comportamiento que, según los científicos, son consistentes con el duelo.

Comentarios

Vodker

#8 ¿La psicología empírica? No nos hagas reir, anda.

D

#9 Mucha risa y poco argumento.

Me muero de curiosidad por saber qué es lo que te hace pensar que la psicología no es una ciencia.

Espero que no mentes al psicoanálisis (no usa el método científico y no está reconocido como ciencia).

La psicología es mucho más que los terapeutas. Es la ciencia que estudia la percepción del movimiento o el color, es la ciencia que estudia la motricidad fina y gruesa, es la ciencia que estudia la interacción entre el sistema inmune y los neurotransmisores, y otras muchas esferas de conocimiento. Tiene aplicaciones desde la prevención de accidentes aéreos debidos a fallos en la atención y percepción de los aviadores hasta la modulación de enfermedades autoinmunes por condicionamiento.

Espero con ansias que me des una respuesta razonada.

ingenierodepalillos

#8 Es el problema de los tópicos, yo me río diciendo que la economía no es una ciencia, en ADE no estudian matemáticas, que magisterio es una FP larga, que en el conservatorio hacen intérpretes buenos pero músicos sin alma o que en belllas artes venden motos y en publicidad venden sexo.

Sé que no es cierto, son bromas que hace todo el mundo, pero poquito a poco van calando y luego nos encontramos a gente que se las toma en serio y acaban comparando la psicología con la frenología porque las dos estudian la cabeza, bueno y porque los que estudian esas cosas están tocaos del ala, para que engañarnos.

ingenierodepalillos

#3 Bueno, sólo doy mi experiencia personal como ejemplo, si ha vivido con perros o conoce a gente que haya tenido perros, podrá corroborarlo, es una evidencia para cualquiera que haya visto algún caso en el que hubiera estreschos lazos emocionales con el individuo fallecido.

Vodker

#4 a ver, que solo quiero hacer entender que las "evidencias" no existen ni siquiera en el ámbito de la psicología humana, ya que no son ciencia empírica (y a veces ni llega a ciencia).
Que ahora vengan unos flipaos con "evidencias" así no son más que patrañas y querer gustar al personal.

OrialCon_Darkness

#4 cierto, cuando murió mi "niño" este verano, las otras dos se tiraron 2 meses que no querían salir y, cuando se les ponía la correa, se quedaban sentadas esperando a que llegara el, porque siempre salían juntos. Tampoco querían comer ni acostarse en la colchoneta o usar los juguetes, ya que eran cosas que compartían.

Vodker

"una variedad de comportamientos consistentes con el duelo"

Y tendrán cojones de llamar "evidencia" a eso

Vodker

#2 ah, bueno, pues si tú das fe ya cambia todo

Ramón_Casadó_Sampedro

#1 Una forma de indicarlo.