Hace 3 años | Por A_D a europapress.es
Publicado hace 3 años por A_D a europapress.es

La cápsula de retorno de la sonda Chang'e-5 de China aterrizó en la Tierra este 16 de diciembre a las 17.59 UTC, trayendo de regreso las primeras muestras del país asiático recolectadas de la Luna, que son las primeras del mundo en más de 40 años. A la 1:59 del 17 de diciembre, hora de Pekín, el retornador del proyecto de exploración lunar Chang'e-5 aterrizó con éxito en el área planificada de Siziwang Banner, Mongolia Interior, marcando la finalización con éxito de la primera misión de muestreo y retorno de cuerpos celestes extraterrestres

Comentarios

l

China comenzó a investigar los cultivos espaciales en 1987 cuando mandó al espacio semillas que regresaron a la Tierra tras una misión de cinco días. En 1996 envió semillas de más de medio centenar de cultivos y en 2006 puso en órbita un satélite llamado Shijian-8 que llevaba a bordo más de 200 kilos de semillas de distintos vegetales y frutas.

Conocer mejor cómo pueden reaccionan los cultivos en el espacio será además fundamental cuando en el futuro se establezcan asentamientos humanos en la Luna o Marte.


Algún día veremos astronautas sachando patacas.

Semillas?

Fj_Bs

#1 Ahora lo lei entero jajaja me paso igual

Después de estar expuestas a la radiación cósmica y la gravedad cero, algunas semillas pueden mutar y producir mayores rendimientos y una mejor calidad cuando se vuelven a plantar en la Tierra, dicen los científicos.

#2 ya, yo también lo he leído después pero al principio choca un montón

D

#2 Semillas de ida y vuelta.

Pinchuski

#2 Las semillas, que incluyen arroz, orquídeas, alfalfa y avena, se embarcaron en el viaje de ida y vuelta a la Luna el 24 de noviembre cuando se lanzó la sonda.

D

#2. Para todo el que crea que exponer a la radiación cósmica las semillas puede mejorarlas le recomiendo 'el relojero ciego' de Dawkins, luego si aún quiere que se toma una cucharadita de polonio por si se convierte en superhéroe...