Publicado hace 1 año por Cuchipanda a pubs.geoscienceworld.org

Las inclusiones fluidas primarias en la halita estratificada de la Formación Browne, de 830 millones de años de antigüedad, contienen sólidos y líquidos orgánicos, según se ha documentado con luz transmitida y petrografía ultravioleta-visible (UV-vis). Estos objetos coinciden en tamaño, forma y respuesta fluorescente con células de procariotas y eucariotas y con compuestos orgánicos. Este estudio tiene implicaciones para la búsqueda de vida en rocas sedimentarias químicas tanto terrestres como extraterrestres. Abstracto e intro en #1 (DeepL).

Comentarios

Pink_Hydrogen

Interesante, yo también tengo algunos trozos de yeso cristalino formado en un sistema fluvial de finales del jurásico con incrustaciones de lo que parecen ser restos orgánicos. A ver si compramos el SEM alguna vez y le pego un repaso a una serie de muestras.

mikhailkalinin

Pues muy interesante. Si han conseguido un método para asegurar que los organismos de un ambiente sedimentario son genuinos, es un hallazgo de Nobel. Y más si puede aportar información de antes del periodo criogenico.

Cuchipanda

Las inclusiones fluidas primarias en la halita estratificada de la Formación Browne, de 830 millones de años de antigüedad, contienen sólidos y líquidos orgánicos, según se ha documentado con luz transmitida y petrografía ultravioleta-visible (UV-vis). Estos objetos coinciden en tamaño, forma y respuesta fluorescente con células de procariotas y eucariotas y con compuestos orgánicos. Este descubrimiento demuestra que los microorganismos procedentes de entornos salinos de depósito pueden permanecer bien conservados en la halita durante cientos de millones de años y pueden detectarse in situ sólo con métodos ópticos. Este estudio tiene implicaciones para la búsqueda de vida en rocas sedimentarias químicas tanto terrestres como extraterrestres.

INTRODUCCIÓN

A medida que la halita (NaCl) crece a partir de aguas superficiales salinas, las inclusiones de fluidos primarios atrapan las aguas parentales, convirtiéndose en microambientes dentro del cristal anfitrión. Se han identificado microorganismos en aguas modernas y recientes que precipitan halita (por ejemplo, Oren, 2005; Zaikova et al., 2018). Los métodos ópticos, químicos y biológicos han documentado microorganismos y compuestos orgánicos en inclusiones fluidas en halita y yeso, la mayoría de los cuales son modernos o recientes (por ejemplo, Mormile et al., 2003; Schubert et al., 2009a, 2009b, 2010; Lowenstein et al., 2011; Conner y Benison, 2013; Winters et al., 2013; Benison, 2019). Se han realizado identificaciones de procariotas a nivel de género y especie a partir de halita antigua (tan antigua como el Pérmico; por ejemplo, Norton et al., 1993; Fish et al., 2002; Stan-Lotter et al., 2002; Vreeland et al., 2000; Thompson et al., 2021). Sin embargo, las limitaciones de estos estudios son que (1) se han centrado en los procariotas; (2) han tomado muestras por trituración o disolución a granel o por extracción con jeringa de grandes inclusiones fluidas individuales de origen indeterminado; y/o (3) han analizado rasgos secundarios como los cementos de las paredes de las minas. Dado que el contexto petrográfico se ha pasado por alto en la documentación de procariotas en la halita antigua, la mayoría de estos estudios no han demostrado que los procariotas identificados tengan la misma edad que la halita anfitriona. Además, los eucariotas en la halita antigua no se han tenido plenamente en cuenta. Por lo tanto, ha persistido una pregunta entre los geomicrobiólogos: ¿Cuáles son las rocas sedimentarias químicas más antiguas que contienen microorganismos procariotas y eucariotas del entorno de depósito?

La Formación Browne del Neoproterozoico (Toniano) del Grupo Buldya es una unidad estratigráfica bien fechada de rocas sedimentarias químicas y siliciclásticas bien conservadas que se encuentran en el subsuelo de la cuenca de Officer en Australia central (Stevens y Apak, 1999; Hill et al., 2000; Pisarevsky et al., 2001; Haines et al., 2004; Grey et al., 2005; Fig. 1). El núcleo Empress 1A fue perforado en 1997 por el Servicio Geológico de Australia Occidental y contiene la extensión vertical de ~274 m de la Formación Browne, localizada entre 1531,8 y 1247,1 m de profundidad (Stevens y Apak, 1999). La edad de la Formación Browne ha sido estimada en unos 830 Ma por datación radiométrica del basalto asociado (Pisarevsky et al., 2001; Zi et al., 2019; Fig. 1B). Las litologías incluyen fangolitas y areniscas siliciclásticas rojas, halita desplazada en fangolita o arenisca roja, yeso y/o anhidrita en lecho, halita en lecho y dolomita y/o chert (Haines et al., 2004). Análisis anteriores de inclusiones de fluidos primarios en la halita de la Formación Browne estimaron niveles de oxígeno atmosférico neoproterozoico de ~10,9% y salmueras ricas en Mg-Cl-Na-Ca-SO4 de pH bajo a neutro (Spear et al., 2014; Blamey et al., 2016; Bernau, 2017). Hemos investigado las inclusiones de fluidos primarios en la halita inalterada de la Formación Browne en busca de cualquier microorganismo que pueda ser detectado con técnicas ópticas no destructivas in situ.

C

No sé si es la hora o la noticia de arriba de las joyas de semen...pero había leído microorgasmos...