Hace 1 año | Por mariKarmo a xataka.com
Publicado hace 1 año por mariKarmo a xataka.com

Un grano de arena. Y no un grano de arena cualquiera, no. Según explicaba la NASA, la "una minúscula porción del Universo" que ha sido capaz de captar el James Webb es "del tamaño de un grano de arena sostenido en el dedo en un brazo extendido por alguien en el suelo". Algo que traducido a imágenes viene a ser esto.

Comentarios

mariKarmo

Enlace al tweet directo:



Enlace directo a la herramienta de visualización (trastear las opciones de la esquina superior derecha para cambiar los background): https://web.wwtassets.org/specials/2022/jwst-smacs/

FarinatoMan

Pero como puede existir tantas galaxias y estrellas, no puede ser, es imposible

Pasoto

#3 Dios.
lol No, que va. Alguna vez lo sabremos si no hemos desaparecido antes como especie.
Es maravilloso 😍

mariKarmo

#3 Y esto es lo que desde nuestra posición podemos ver. Dado que el espacio-tiempo se expande, hay regiones en la que su expansión es más rápida que la velocidad de la luz, y esa parte del universo jamás de los jamases podremos llegar a observarla. O sea, que más allá de lo que vemos puede haber incluso mucho más de lo que desde aquí vemos.

r

Es decir, todo lo que han hecho es decirle al informático: enhance, again! 😂

Acojonante la cantidad galaxias que hay, y esto es sólo lo que podemos ver con los instrumentos actuales, y sólo en el universo observable 😱

D

David Bowman, astronauta del Discovery 1
Último contacto con CAPCOM : "Dios Mio, Está lleno de estrellas"
End of transmisión.