Hace 3 años | Por manzitor a elconfidencial.com
Publicado hace 3 años por manzitor a elconfidencial.com

El lago Kivu tiene el honor de ser uno de los más grandes de África. Ubicado en la frontera entre Ruanda y la República Democrática del Congo, se hizo tristemente célebre en la década de los noventa del siglo pasado al convertirse en una de las zonas en las que se arrojaron la mayoría de las víctimas del genocidio de Ruanda. Sin embargo, varias décadas después, su importancia para la propia nación ha crecido exponencialmente gracias a una serie de recientes descubrimientos: podría ser considerado como el lago más peligroso del mundo...

Comentarios

ingenierodepalillos

"Algunos expertos consideran que la extracción de estos gases del fondo marino no es una buena decisión. Lo que en un principio puede ser una solución económica a los problemas de Ruanda, a la larga puede derivar en un daño irreparable: algunos expertos indican que este proceso de extracción de energía también conlleva la necesidad de descargar agua para acceder a estas bolsas de gas. El problema es que cuando este agua se remueve no se devuelve a su capa original, donde las capas superficiales del lago evitan que los nutrientes de las capas más profundas salgan a la superficie. Al remover todo el lecho, se liberan estos nutrientes y se termina por empobrecer el ecosistema del agua y, a la larga, se puede convertir en una zona muerta, sin ninguna forma de vida."

Ese último párrafo, lo vuelve mas peligroso todavía, si hay algo peor a largo plazo que un desastre natural, es un desastre medioambiental de semejantes proporciones.

No es lo mismo tener que evacuar la población temporalmente, que verse obligados al exilio.

p

#2 sería un desastre medioambiental, pero económico va ser no, antes se llena de huertas flotantes como el sudeste asiático y vuelven a tener peces por el consumo de nutrientes de las huertas.

zevivo

Los recursos naturales en África nunca hacen rico a un país, en todo caso a una pandilla de mangantes. Y en el peor de los casos incluso pueden ser motivo de guerras para ver quién se hace con el botín.

El_Cucaracho

Hará rico a algunas élites de Ruanda y a una empresa extranjera.

gonas

Que putada para ruandeses.

p

El dióxido de carbono no es tóxico. El peligro viene de que pesa más que el aire y, si hay suficiente CO2, lo sustituye a nivel del suelo y produce asfixia por falta de aire, pero no por envenenamiento.

p

#4 el metano tampoco es tóxico siendo el que hace rentable la explotación del lago, el ácido sulfhídrico si es tóxico y según el vídeo no se explota comercialmente, se devuelve sin procesar aparentemente.