Hace 2 años | Por blodhemn a elpais.com
Publicado hace 2 años por blodhemn a elpais.com

El juego es más común en el mundo animal de lo que se pensaba, pero no es universal. Después de todo, jugar no es como alimentarse o reproducirse, no parece una función básica en la vida de un individuo, así pues ¿para qué sirve el juego?

Comentarios

D

"jugar no es como alimentarse o reproducirse, no parece una función básica en la vida de un individuo"

¿Como que no?

Es una función tan básica y tan necesaria como la que más.

Es de esas "recompensas" , sin las cuales, la perpetuidad de la especie sería más complicada.

Spirito

#2 Fijo que eres experto en jugar al tato, que es como el teto pero más rato.

Arcueid

En el artículo dicen que es sencillo asumir que no sirve para nada (por el mero placer de hacerlo), pero que no es así. Y que tampoco es para prepararse para la caza.

Dicen: "Quizá, el juego sea un subproducto evolutivo. Las crías y los jóvenes, de casi todas las especies, tienen la necesidad innata de explorar y experimentar para descubrir de qué alimentarse y qué peligros evitar, algo que puede acabar transformándose en algo lúdico en animales con cierta capacidad cognitiva y suficiente tiempo libre"

Puestos a añadir otra teoría: reducción de ansiedad. Tanto cazadores como presas están en tensión, y aunque quizá no guarden el recuerdo durante suficiente tiempo, imagino que su cuerpo sufrirá igualmente por la tensión. Jugar, en ese sentido, implica relajarse un rato y refrescarse un rato para lo que pueda venir más tarde.

Nandete

Jugar y entrenar viene a ser lo mismo.

s

Necesitas adquirir las habilidades que te harán falta para ir por la vida sin exponerte a los riesgos de no tenerlas aún. Por tanto hacerlo con otras cosas que no supongan esos riesgos... O sea.. jugar

P

Para aprender y/o socializar?