Hace 2 años | Por Izaga a elperiodicodearagon.com
Publicado hace 2 años por Izaga a elperiodicodearagon.com

Los investigadores bioquímicos Nunilo Cremades y Pablo Gracia, del Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos(BIFI) de la Universidad de Zaragoza, han identificado junto a expertos de la Universidad Autónoma de Barcelona una molécula humana que bloquea las formas tóxicas de la proteína que desencadenan la enfermedad de Parkinson. Este hallazgo, que publica la revista Nature Communications, puede ayudar a desarrollar nuevas estrategias terapéuticas y de diagnóstico para la enfermedad de Parkinson.

Comentarios

mikelx

Da esperanza.

gustavocarra

En el estudio se han analizado computacionalmente más de 25.000 péptidos humanos y se han aplicado métodos de espectroscopia de molécula única e ingeniería de proteínas, así como realizado cultivos celulares in vitro utilizando oligómeros tóxicos.

Hace 10 años, en la UA, ni de coña teníamos la capacidad de crear un grupo interdisciplinar capaz de hacer cosas así. Creo que sólo estaba al alcance del CNIO y probablemente ni siquiera. Es que hasta la bioinformática estaba en mantillas. Veo que el avance ha sido muy sólido, y creo que en su mayor parte ha llegado de jóvenes talentos, con perspectivas e ideas distintas.

Y bueno, el asunto es que han identificado un péptido natural (algo así como un fragmento de proteína), el LL-37 capaz de unirse a una proteína responsable del Parkinson cuando está mal plegada (llamada alfa-sinucleína) para impedir que se agrege. Lo de LL-37 es porque tiene 37 aminoácidos.

Para que se convierta en una terapia eficaz queda bastante, pero el paso más importante está dado. Felicidades al equipo desde la sana envidia.

sotillo

Somos la hostia

G

A ver si en España hay dinero para que sigan investigando. Para cervecitas, si hay. Lo primero es lo primero

j

Unizar = universidad de Zaragoza Zárágózá

No se si la proteina que bloquean es la beta-amiloide. Pero creia que ese camino estaba siendo abandonado.

Sin embargo, es posible que se refieran a la proteina tau, que es el nuevo camino que algunos grupos estan empezando a tomar. Curiosamente, la proteina tau tambien puede tener un rol asociado con el desarrollo de la diabetes tipo I


https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5797629/