Hace 2 años | Por jm22381 a news.agu.org
Publicado hace 2 años por jm22381 a news.agu.org

Un nuevo modelo sugiere que grandes impactos de alta velocidad durante la historia temprana de Venus podrían explicar las diferencias entre Venus y su planeta hermano rocoso, la Tierra. Los impactadores durante la fase de acreción tardía de Venus, hace alrededor de 4.500 a 4.000 millones de años, podrían haber golpeado el planeta a velocidades mucho más altas, en promedio, que los que chocaron con la Tierra, lo que habría resultado en el derretimiento completo del manto y que no se formaran placas tectónicas. En español: https://bit.ly/3FHcjd3

Comentarios

ur_quan_master

Y luego está el elefante en la habitación de la diferencia de radiación solar entre un planeta y otro

D

No se yo... la tierra tuvo impactos que si no fueron mas rapido , desde luego fueron de una entidad suficiente como para hacernos una luna y se han descubierto no hace mucho los cachos del bicho que nos impacto. Me resulta curioso que un impacto mas bestia todavia no haya dejado ni un misero satelite.

jm22381

#1 Creo recordar que la formación de nuestra Luna dependió de que el impacto fuera en un determinado ángulo rozando y lanzando material al espacio que luego se aglutinó en la Luna. En Venus si los impactos fueron más directos y menos tangenciales fundirían el manto y no saltaría suficiente material en ángulo para escapar la gravedad y formar una luna.
TL;DR El demonio está en los ángulos... y si no pregunten a los dinosaurios El ángulo de impacto del meteorito que acabó con los dinosaurios fue perfectamente letal

Hace 4 años | Por Regreso a xataka.com

ED209

#1 ha dejado el planeta en rotación retrógada. No está mal

D

Ya se irá enfriando. Paciencia Gabino, paciencia, que todo llega tarde o temprano.