Hace 2 años | Por J.J. a perfil.com
Publicado hace 2 años por J.J. a perfil.com

La idea surgió en un club de ciencias de estudiantes secundarios cordobeses: un equipo de profesores y alumnos de la Escuela Superior Integral de Lechería, que funciona en Villa María, encontró una forma innovadora de aprovechar el lactosuero -que se genera al fabricar queso, y que hoy suele descartarse- para elaborar un nuevo tipo de ‘postrecito’ lácteo con menos contenido graso y más saludable.

Comentarios

estemenda

En mi pueblo eso se llama debura y se echa al caldeiro de los gochos.

tiopio

El suero de leche se suele utilizar para fabricar complementos de proteínas para vigorésxicos.

D

Córdoba, Argentina.

D

El requesón de toda la vida. Ricotta, lo llaman los italianos.

D

Claro, bajo en grasas y luego le meteran un 20% de azúcar.

ur_quan_master

La idea es buena: utilizar un subproducto para forrarse.

Flugufrelsarinn

No queda muy claro qué tipo de postre han creado, pero vamos, el suero que sobra de la elaboración del queso, se ha comido toda la vida.

En Extremadura, se cuece ese suero, se le echa azúcar, mendrugos de pan y se toma frío.

Actualmente, ese suero acaba como comida para los cerdos, pero si conoces alguien en una quesería o que produzca queso, puede guardarte una o dos botellinas para hacerlo.

wplj

Pues eso lo he visto toda la vida en mi pueblo... Hacer natillas con el suero...

dqenk

#5 ya somos dos