Hace 1 año | Por blodhemn a vozpopuli.com
Publicado hace 1 año por blodhemn a vozpopuli.com

El telescopio espacial Hubble ha fotografiado las primeras fases de una supernova que tuvo lugar cuando el universo apenas tenía 2.100 millones de años. Se trata de la primera vez que se observa con tanta precisión una supernova en sus primeras etapas a esta distancia y que, además, corresponde a una explosión estelar al comienzo de la historia del universo. Ambos hallazgos podrían ayudar a la comunidad científica a saber más sobre la formación de estrellas y galaxias en el universo primitivo.

Comentarios

borteixo

F cry

ElPerroDeLosCinco

Impresionante imagen. Si la hubiera sacado el Webb, estarían todas las bragas mojadas, pero como ha sido el Hubble, probablemente pase desapercibida. Yo hago mi parte y meneo.

Edito y añado: muy fan de la etiqueta "2.100 millones de años".

casius_clavius

Por un momento podemos imaginar que hubiera habido allí planetas con una civilización, avanzada o no, y qué pensarían cuando su estrella empezara a irse al garete, mucho antes de convertirse en supernova. Aterrador. Pensarían "con lo grande que es el universo, ¿por qué ha tenido que ocurrir precisamente aquí?"

capitanmongolo

DEP (Texto muy breve)