Hace 1 año | Por --583514-- a elpais.com
Publicado hace 1 año por --583514-- a elpais.com

La madera de la tumba del padre del rey Midas muestra como la escasez de lluvias pudo acabar con la civilización hitita tras una hambruna generalizada

Comentarios

tiopio

Yo pensaba que habían sido los pueblos del mar.

xyria

Ya apareció por aquí, en La brújula verde, me parece.

Jakeukalane

#3 en El mundo me sale en la búsqueda. En brújulaverde decían cosas erróneas como que había sido destruido por los pueblos del mar.

superjavisoft

Tengo pruebas, pero no quiero decirlas.

superjavisoft

Se me acaba de ocurrir la teoria de que los "pueblos del mar" que asolaron la antiguedad, eran los Hititas. Aunque de secano, la desesperacion los llevo a intentar conquistar a sus vecinos y demas.

suppiluliuma

#1 Ese comentario es una difamación imperdonable, y tienes suerte de que mis valientes tropas estén ocupadas en otros menesteres, o conocerías el bronce afilado del país de Hatti. No me sorprendería que fueras un hurrita.

Ya en serio, el concepto de "pueblos del mar" proviene exclusivamente de algunas fuentes primarias egipcias (basicamente inscripciones en templos y papiros). En ellos se suele mencionar a los distintos pueblos o grupos étnicos que formaban parte de los pueblos del mar, y los hititas no están en la lista. Y los egipcios los conocían bien, de modo que la omisión no puede ser por despiste. No digo que sea imposible que hubiera algunos hititas entre los pueblos del mar, pero si hubieran sido un grupo numeroso o coherente es difícil que los egipcios hubieran dejado pasar la oportunidad de alardear de haberles vencido.

Jakeukalane

#4 ¡Salve, Suppiliuluma, Gran Rey de Hatti !

Cehona

#4 Cierto.
Los egipcios como epíteto de varios de los pueblos englobados como «pueblos del mar» nombraban a los Ekuesh, los Sherdana, los Tursha, los Weshesh y los Shekelesh ‘pA-yma’ o ‘pA-ywma’, o sea, «del mar» (Lit. «de el-mar»), en los relieves del Templo de Ramsés III de Medinat Habu y en otros lugares y hasta en papiros. Esta palabra, ym (yam), fue tomada a partir de pueblos semitas, donde ya significaba ‘mar’, y así tenemos que el dios del mar recibía el mismo nombre, Ym (Yam), en tales poblaciones semíticas.