Hace 2 meses | Por xantal a europapress.es
Publicado hace 2 meses por xantal a europapress.es

La exposición a la radiación crónica de Chernóbil no ha dañado los genomas de los gusanos microscópicos que viven allí hoy en día, según un estudio dirigido por expertos de la Universidad de Nueva York.

Comentarios

C

Cuando dio comienzo a la vida hace unos 4520 millones de años (https://www.eltiempo.com/vida/ciencia/ultimo-ancestro-comun-de-todos-los-organismos-vivio-hace-4-millones-de-anos-828207), el planeta Tierra no es que gozara de tremenda protección contra la radiación (https://www.gobetech.com/54812/cuando-y-como-se-formo-la-capa-de-ozono.html: se cree que la cantidad de ozono requerida para proteger la Tierra de la radiación UV biológicamente letal existía hace 600 millones de años), luego toda esa vida no compleja debió lidiar con radiación desde que empezó a llamarse vida... por selección natural debieron sobrevivir las especies que lograron sortear la radiación.

Milmariposas

Y los de Pripyat?

danip3

Los insectos negros tienen ventaja.