Hace 6 meses | Por Dragstat a ondacero.es
Publicado hace 6 meses por Dragstat a ondacero.es

El descubrimiento de un planeta demasiado masivo para su sol pone en tela de juicio lo que se sabía hasta ahora sobre la formación de los planetas y sus sistemas solares, según publican investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania, en Estados Unidos, en la revista 'Science'. Los astrónomos han descubierto un planeta más de 13 veces más masivo que la Tierra orbitando la estrella "ultrafría" LHS 3154, que a su vez es nueve veces menos masiva que el Sol. La relación de masas es más de 100 veces superior a la de la Tierra y el Sol.

Comentarios

onainigo

#2 Supongo que #3 tiene razón el periodo orbital y las masa de ambos no creo que permitan esa captura.
https://arxiv.org/abs/2303.13321
Te dejo el paper de arxiv por si puedes leorlo.

LoboAsustado

Pues tiene pinta que iba para uno de tantos sistemas binarias de enanas marrones pero una de ellas pillo cacho antes y acretó mas y mejor. Esa estrella en particular es de las ultimas de la clase M , apenas una estrella, ( #5 gracias por el enlace a arxiv,).
Lo que dicen es que es un caso extremo , no que destroce/revolucione la astronomía.
Se podría explicar fácilmente por una perturbación en el disco protoplanetario por el paso de otro objeto de masa estelar.
Lo interesante de la noticia es el instrumento que han usado para medir el desplazamiento espectral, ese cacharro promete.

lonnegan

Sin haber leido la noticia ¿Cómo saben que no es un planeta errante capturado?

d

#1 después de leerla: no parece que se lo hayan planteado

Veelicus

#1 imagino que eso se podra saber mediante modelos probabilisticos, y teniendo en cuenta que esa estrella tiene una masa tan pequeña parece poco probable que pudiese capturar un planeta con tanta masa.

lonnegan

#3 Creo que se puede saber conociendo la composición de la estrella y del planeta. Si el planeta fuera de otro sistema solar su composición no cuadraría con la de la estrella

Ne0

#4 A ver, desde mi total ignorancia académica y solo teniendo como base el haber visto como 10 veces la historia del universo. Los planetas están formados por restos de supernovas, estrellas de neutrones que han colisionado y cosas así, es decir somos polvo de estrellas, pero estrellas que ya no existen.
Las estrellas se forman cuando el gas, principalmente hidrógeno, colapsa debido a la gravedad y empieza a fusionar hidrógeno en helio, y después en elementos mas pesados, pero esos elementos no formaran los planetas que tienen actualmente orbitando.
Hay un episodio de la temporada 4, que te va contando como se han formado todos los elementos que componen los elementos de un coche.
https://thetvdb.com/series/how-the-universe-works/episodes/5274543

onainigo

#4 No creo. La composicion de la estrella será un 99% hidrógeno. El planeta es tipo Neptuno. Y conocer la composición del planeta no es posible, Además no transita. Se ha detectado por el método de velocidad radial.