Hace 3 años | Por filosofo a 20minutos.es
Publicado hace 3 años por filosofo a 20minutos.es

Las células T reguladoras, se expanden en las primeras tres semanas de vida en los bebés humanos amamantados y son casi dos veces más abundantes que en los bebés alimentados con fórmula. Las bacterias reguladoras son más abundantes en el intestino de bebés amamantados.
Los bebés que reciben leche materna tienen menos probabilidades de desarrollar asma, obesidad y enfermedades autoinmunes, en comparación con aquellos que son alimentados exclusivamente con fórmula.

Comentarios

Nonagon

Calostro el elixir de la vida

kelonic

#2 Edito: Lo siento se me fue la pinza

D

Mis hijas leche de fórmula. Cero problemas...dos conocidas con la teta...y en ambos casos con varios problemas. Mucho mito es lo que hay con ello. Dicho esto la madre no 'pasa las defensas' al bebé. O lo mataría.

Que es más económico y ecológica...sin duda alguna.

F

#5 ¿Que no pasa las defensas al bebé?

tintodeverano

#5 Las pruebas anecdóticas, como la que describes, no tienen validez científica. https://es.wikipedia.org/wiki/Prueba_anecd%C3%B3tica

ronko

Pues habrá que inmunizarse así. roll

D

Luego tienes que oír a algúna imbécil espetar que las madres que no quieren amamantar a sus hijos se sienten perseguidas.

La pregunta que después me hago, si esta persona no es capaz de sacrificarse por su hijo, no quiere pensar su postura con el resto de la sociedad ¿ Qué podemos esperar como sociedad de una persona así ?

Tonto es el que hace tonterías. Forrest Gump.
Son tus acciones las que te definen. Capitán fantástico.

L

#3 ¿Qué cojones dices?

T

#3 Un gran poder (el de amamantar) conlleva una gran responsabilidad. (El tío Ben de Spider-man.)