Esta es una comunidad para la ciencia y todo lo que la rodea, un rinconcito para encontrar y enviar todo lo relacionado con la ciencia. Por favor, respete la temática.
No quiero spam aquí, es para ciencia, no para autobombo.
Para cualquier duda respecto a este sub, acuda a @tnt80
No temáis pedir ediciones de vuestras noticias, o lo que sea, estoy sólo a una referencia y no muerdo.
Twitter twitter.com/meneameciencia ( @meneameciencia )
Facebook: www.facebook.com/meneameciencia
Aviso: La primera vez que alguien se confunda de sub/comunidad al enviar algo, editaré y lo pondré en otro, la segunda, le cierro el meneo con penalización. Respetad la temática, si no es por favor, ni por la comunidad, por vuestro karma.
Debido al abuso por parte de algunos de la posibilidad de enviar artículos, enviando artículos que no tienen nada que ver con la temática del sub, ya no se pueden enviar artículos a este sub.
Investigadores del Instituto Max Planck en Alemania presentaron un modelo de 1.25 km que integra pronósticos meteorológicos y modelado climático, utilizando 672 millones de celdas.
No entiendo cómo no había algo así desde hace tiempo.
En discusiones sobre el papel de la humanidad en el cambio climático, proponía una esfera que asemejara a Tierra y su atmósfera, con un ecosistema en el medio, y que se fuera introduciendo, proporcionalmente, la cantidad de gases, plásticos, etc., de los que vertieron a la Tierra y su atmósfera en los últimos cien años y preguntaba si pensaban que no iba a haber ningún cambio.
En discusiones sobre el papel de la humanidad en el cambio climático, proponía una esfera que asemejara a Tierra y su atmósfera, con un ecosistema en el medio, y que se fuera introduciendo, proporcionalmente, la cantidad de gases, plásticos, etc., de los que vertieron a la Tierra y su atmósfera en los últimos cien años y preguntaba si pensaban que no iba a haber ningún cambio.