Hace 2 años | Por pinaveta a gciencia.com
Publicado hace 2 años por pinaveta a gciencia.com

La propuesta se basa en la valorización de residuos de la industria vitivinícola procedentes de vinos blancos de alta calidad que conservan, tras el proceso de vinificación, una importante carga de los compuestos bioactivos originalmente presentes en la uva, explica la profesora Lores. Con el fin de obtener un extracto multicomponente listo para su uso de un modo eficiente y verde, se aplica una metodología alternativa a la extracción convencional que es, además, fácilmente escalable.

Comentarios

Trigonometrico

A ver se nos van deixar sin caña.

D

#5 De nada hombre, no se puede saber todo vaya.

Pero sí, la carne mejor madurada, no es necesario llegar al punto en el que se hace con otras carnes (si hablamos de la de cerdo) pero orearla, como lo llamamos en mi pueblo, le hace bastante bien.

En el caso del lomo de cerdo, también es bastante atrevido hacerlo a la sal, que ya de por sí es una carne poco grasa y puede salirte una suela de zapato que tengas que acompañar con litros de salsa. Tengo entendido que manteniéndolo unas horas en salmuera sale mas jugoso.

Pink_Hydrogen

Cuanto rollo, que les den cannabis con un alto contenido en CBD.

D

Hoy hice carne a la sal, o sea, un pedazo de carne lo cubres totalmente de sal y lo echas al horno, pero a la hora y pico la fuente tenía dos dedos de altura de agua. Seguramente el cerdo lo trataron con medicamentos para que la carne retenga agua y pese más. Otro pedazo lo puse unas chuletas en la sartén y al cabo de unos minutos se habían encogido tanto que parecían cabezas de jíbaros.

D

#3 La carne de cerdo es entre un 60 y 80 % agua. Si hicieran lo que dices tendrían que vender los filetes embotellados lol

La carne no madurada suficiente tiempo tiende a soltar agua, es evidente, y hoy día se consume casi del matadero directamente.

Puedes probar a hacerte un filete de un cerdo recién sacrificado y otro al lado que tenga un buen punto de maduración.

D

#4 No sabía eso de la maduración. Pensaba que había que comer la carne lo antes posible, de no ser que se use para conservar en sal o para hacer jamón, pues de lo contrario sería como comer carroña.

Hace unos días fui a comprar costillas de vaca en un supermercado y las dejé porque me pareció que a la vaca la habían matado hacía ya dos días, vi la carne un poco oscura. El carnicero me aseguró que la carne estaba muy buena, pero no me dijo nada sobre la maduración. Yo le dije que la carne no era fresca.

Hay carne en los supermercados en tarrina que está en refrigeradores, no congelada, con fecha de caducidad de una semana o más a partir del día de la compra. Pensaba que venía protegida en un atmósfera especial, pero tal vez tiene que ver el asunto de la maduración.

Estuve buscando en internet información sobre la maduración de la carne. Cuando vuelva a comprar carne la dejo un par de días en la nevera a ver si sabe mejor. Tal vez la dejo dos días refrigerada y luego otros dos días adobaba a ver lo que pasa.

Bueno, gracias, no sabía nada sobre la maduración de la carne.